Trekking Salkantay – Todo lo que hay que saber para el Salkantay Trek

Por Sierd van der Bij

Busca esa caminata especial
Buscar

El trekking Salkantay es para los puristas, para aquellos que saben que hay más que el Camino Inca clásico o el Camino Inca corto. Si te interesa el Salkantay Trek en Perú, entonces sabes que los Incas crearon otros senderos hermosos y que hay más maneras de llegar a Machu Picchu. Uno de ellos es el Salkantay Trek. Si te decides por el salkantay trek 4 dias y 3 noches descubrirás una lado poco conocido de Perú. Eso sí, la ruta Salkantay no es para cobardes. Para el camino Salkantay hace falta tener ese espíritu aventurero corriendo por tus venas. ¿Crees que eres lo suficiente para el Salkantay Trail en Perú? ¡Vámos!

Estás leyendo esta entrada del blog porque ya sabes que el trekking Salkantay es el más hermoso en la región de Cusco, o porque estás buscando opciones después de haber descubierto que no hay más permisos para el Camino Inca clásico. De cualquier manera, viniste al lugar correcto.

¿Tienes esta aventura en tu lista de deseos y sientes curiosidad por conocer todas las posibilidades? ¡Consulta todas nuestras ofertas aquí!

¿Qué es el trekking Salkantay?

El trekking Salkantay es uno de los muchos trekkings que se pueden encontrar en la región de Cusco, Perú. Tiene unos 75 km (46 millas) de distancia y unos 3000 m (10 000 pies) de altitud, por lo que se considera que es un recorrido duro, en comparación con las otras opciones de trekking de la zona. Una típica caminata por Salkantay comienza en Cusco, donde te recogen en el hotel para llevarte a Mollepata o Soraypampa. Una gran atracción del trekking Salkantay es que no solo se puede ver Machu Picchu, sino que también se puede ver Llaqtapata. Pronunciado como "Yakhta-Pata", Llaqtapata es un sitio arqueológico a unos 5 km de Machu Picchu. Se cree que en tiempos de los incas, era un lugar de descanso en el camino a Machu Picchu. Todavía hoy, en algunas caminatas, Llaqtapata se utiliza como lugar de descanso. Asegúrate de elegir el itinerario correcto si deseas pasar la noche aquí.

Sallqantay

El trekking Salkantay es todo sobre el paso Salkantay. Estos 4580 m de altitud son el punto culminante del recorrido y una de las razones por las que el trekking Salkantay no es fácil. Puedes padecer mal de altura mientras haces esta caminata. Más adelante, te diremos lo que puedes hacer para evitar que te suceda. El trekking Salkantay fue nombrado así por la montaña Salkantay, también conocida como Salcantay o Sallqantay, en quechua. Es el pico más alto de la cordillera de Vilcabamba y es llamada la montaña salvaje. Esto se debe a que la palabra Sallqantay significa algo así como salvaje, incivilizado o invencible. ¿Ahora entiendes por qué te preguntamos si eres lo suficiente Sallqantay?

¿Qué tan difícil es el Salkantay Trek?

Esperamos no haberte asustado el párrafo anterior. Podrías creer que el trekking Salkantay es extremadamente difícil. No te preocupes, no lo es. No estarás subiendo montes como el Everest o el monte Kilimanjaro. Ninguno de los itinerarios de los recorridos a Machu Picchu están diseñados para montañistas. Están pensados para el turismo, lo que significa que todas las personas con un estado físico moderado son capaces hacerlos. Lo mismo aplica al trekking Salkantay. No es fácil, pero tampoco es muy difícil de lograr. Al considerar hacer el trekking Salkantay, solo necesitas estar al tanto de algunas cosas. Nosotros se las enumeramos aquí.

- Pasa al menos un día adicional en Cusco para acostumbrarte a la altitud.

- El segundo día del trekking Salkantay es el más duro.

- No te apresures. Disfruta.

- Una vez que cruzas el paso Salkantay, se hace más fácil.

Para sacar el máximo provecho de tu viaje, siempre debes tomártelo con la mayor calma posible. No se trata de una carrera de montaña, por lo que es mejor que te tomes el tiempo para disfrutar el paisaje. No pasas todos los fines de semana en los Andes. Lleva muchos bocadillos e hidrátate de manera adecuada. A mayor altitud, se necesita más agua y uno de los beneficios del trekking es que se queman muchas calorías. ;) Si tienes dificultades el primer día del trekking Salkantay, tienes que saber que puedes alquilar un caballo para el segundo día. Esto puede ayudarte a que te relajes al subir al paso Salkantay. No necesitarás ningún tipo de ayuda durante el resto del viaje. Disfrutarás más.

¿Cuándo debería hacer el camino Salkantay?

Si estás pensando en hacer el trekking Salkantay, es bueno saber en qué condiciones climáticas te encuentras. El área de Cusco en Perú tiene dos estaciones bien diferenciadas: la estación seca y la estación de lluvias. La estación seca dura de abril a octubre y los meses más secos son junio, julio y agosto. Esta última es también la temporada de mayor afluencia de público. No te preocupes, no es como el Camino Inca clásico, así que no tienes que preocuparte demasiado por los permisos. La temporada de lluvias es de noviembre a marzo y los peores meses para hacer trekking a Machu Picchu son diciembre, enero y febrero. No es imposible, pero debes preguntarte si vale la pena. ¿Te gusta la lluvia? ¡Entonces adelante! Al menos el camino Salkantay, a diferencia del Camino Inca clásico, no está cerrado en febrero.

¿Cuánto cuesta el Salkantay Trail en Perú?

No es una pregunta sin importancia. Si deseas que tus Euros, Dólares o Soles vayan más allá, debes investigar las opciones con cuidado. La mayoría de la gente prefiere hacer el trekking Salkantay con una compañía de trekking, pero por supuesto también se puede hacer de manera particular. A continuación te damos un estimado aproximado de los costos de tu próximo trekking.

Trekking Salkantay con guía

El costo del trekking Salkantay con guía depende en gran medida de la compañía de trekking que opere el viaje. Hay muchas opciones y por eso también hay mucha competencia. Sin embargo, no solo depende de la competencia. Algunas compañías de trekking, por ejemplo, ofrecen una noche extra en Llaqtapata, mientras que otras tan solo paran y van directo a Aguas Calientes. Además, lo más costoso no siempre es lo mejor. Algunas empresas se especializan en el trekking por Lares o en el trekking por la selva inca y es por eso que tienen más costos al operar el trekking Salkantay. Los costos del trekking Salkantay con guía varían entre EUR 310 (USD 350) y EUR 700 (USD 780). Es una gran diferencia si se tiene en cuenta que cada trekking hace la misma ruta y concluye en Machu Picchu. Dependiendo de la compañía de trekking, un recorrido de 5 días puede ser más asequible en una compañía que un recorrido de 4 días en otra. Consulta las ofertas para la ruta Salkantay aquí y compara las opciones. Los precios del trekking Salkantay con guía son siempre sin alojamiento en Cusco. Tendrás que agregarlo a los gastos si la única razón para viajar allí es para hacer trekking y visitar Machu Picchu.

Trekking Salkantay sin guía

No necesariamente tienes que contratar una compañía de trekking para hacer el trekking Salkantay. Aunque no tendrás el beneficio de un guía, alojamientos organizados, comidas listas y porteadores, pero sí puedes hacerlo por tu cuenta. Si estás pensando en cruzar el paso Salkantay por tu cuenta, deberás pensar en los siguientes gastos:

Transporte: EUR 40 / USD 50 por persona para el bus a Mollepata, el bus desde Hidroeléctrica a Cusco y el bus desde Aguas Calientes a Cusco.

Alojamiento durante el recorrido: EUR 58 / USD 70 por persona para una habitación compartida durante el recorrido.

Comidas: gastarás unos EUR 30 / USD 35 en comidas durante el recorrido.

Permisos y entrada a Machu Picchu: cerca de EUR 68 / USD 75. Tendrás que gestionarlos con anticipación.

¿No estás seguro aún y quieres comentar tus planes para el Trekking Salkantay con uno de nuestros expertos en senderismo? Ponte en contacto con ellos hoy mismo y ¡haz tus sueños en realidad!

¿A qué altura se encuentra el paso Salkantay?

El paso Salkantay es su mayor obstáculo durante el trekking Salkantay. El paso tiene una altitud de 4600 msnm (15 100 pies). En una típica caminata del trekking Salkantay es más probable que cruces el paso el segundo día. Es fundamental tomarse las cosas con calma. Si eres propenso al mal de altura, entonces aquí es donde puede ocurrir. Por suerte, una vez que lo cruces, descenderás bastante rápido. Esto ayudará a la aclimatación y debería resolver los peores síntomas del mal de altura.

Trekking Salkantay, ¿cómo identificar y prevenir el mal de altura?

Mal de altura o mal agudo de montaña (MAM) es el efecto sobre la salud que aparece al exponerse a bajas cantidades de oxígeno a gran altitud. Existe y debe tomarse en serio cuando se visitan destinos situados a altitudes considerables. Sus peligros no deben tomarse a la ligera, ya que pueden arruinarte el viaje o, en el caso más extremo, incluso provocar la muerte. Aunque muchas personas puede que experimenten algunos de sus síntomas, el mal de altura no tiene por qué agravarse si los conoces y los tienes bajo control. El AMS puede ocurrir cuando se practica el trekking de Trekking Salkantay por lo que aquí abajo puedes encontrar alguna información relevante relacionada con él:

  • Síntomas del mal de altura

    Es fundamental saber identificarlo así que aquí te dejamos una serie de síntomas que se pueden experimentar debido a la falta de oxígeno: dolor de cabeza, falta de apetito, dificultad para respirar, mareos, insomnio, náuseas y/o vómitos. La intensidad y gravedad de estos síntomas puede aumentar con la altitud, pero una sensación general de fatiga te arrebatará toda tu energía. En altitudes intermedias ( entre 1.500 y 2.500 msnm) es poco probable pero posible. Sin embargo, si asciendes a alturas superiores a 2.500 msnm, pueden desencadenarse y podrías llegar a perder el sentido de la coordinación. Si las cosas evolucionan a EPA (edema pulmonar de altura: produce un exceso de líquido en los pulmones, causando debilidad y disnea, haciéndote sentir como si te estuvieras asfixiando, incluso en reposo) o ECA (edema cerebral de altura: implica un exceso de líquido en el cerebro, causando inflamación del mismo), podrías sentirte confuso e incapaz de caminar.

    Una vez conocidos los síntomas, se pueden hacer muchas cosas para mantenerse sano. Por eso, para hacer senderismo en zonas muy elevadas, siempre debes informarte sobre cómo prevenir los riesgos del MAM. Nuestros expertos de Bookatrekking.com, basándose en sus experiencias personales, han redactado una serie de reglas prácticas para el senderismo en zonas de gran altitud:

    • Escucha a tu cuerpo

      Cuando tu cuerpo necesite descansar, te lo dirá, escucha atentamente. Ten en cuenta los síntomas del mal de altura y en caso de percibir cualquiera de ellos informa a tus amigos, a tu guía o a tus porteadores de cómo te encuentras. Hay varios sistemas de medición para determinar el mal de altura, los guías están bien formados y tienen experiencia en su tratamiento inmediato. No dejes que la cosa empeore y tómate un descanso. Por cierto, normalmente se tardan entre 6 y 24 horas en empezar a sentir los síntomas del AMS. Sin embargo, el mal de altura agudo puede aparecer después de haber pasado solamente 4 horas a una altitud superior a 2.000 metros.

    • Come todo lo que puedas

      Aunque no te guste lo que tienes en el plato, no te saltes ninguna comida. Pero, haznos caso, disfrutarás de la comida local. Tu cuerpo trabaja duro y necesita muchos carbohidratos para recorrer largas distancias y poder afrontar la altitud. El trekking es un trabajo intenso y puede quemar fácilmente más de 4.000 calorías en un día. Come, tu cuerpo te lo agradecerá.

    • Evita el consumo de alcohol

      Vayamos al grano, el alcohol estimula el mal de montaña y no sólo porque te deshidrate. Sin embargo, si bebes alcohol, también es posible hacerlo en tu ruta. En algunos destinos, ciertas agencias de trekking lo convierten en un ritual una vez alcanzada una determinada etapa del recorrido. Pero ten cuidado, no te ayudará a aclimatarte y tendrás que aumentar la ingesta de agua. Esto es incluso más habitual cuando hace calor y se suda. A gran altitud hay que ser disciplinado, así que bebe de 3 a 5 litros de agua al día y algo de té también. Recuerda, estás de excursión, no de fiesta, así que deja (casi) todo el alcohol para después del viaje.

    • Comprueba lo que ingieres

      Una forma de medir tu ingesta de líquidos es comprobar tu orina. ¿Tienes que hacer pis más a menudo de lo habitual? Perfecto, sigue hidratándote. ¿No? Entonces bebe más.

    • Elige un itinerario más largo

      Nuestros expertos en trekking conocen bien los peligros del mal de altura y saben que no hay que apresurarse. Puedes hacer una ruta en menos días, pero esto no sólo hará que disfrutes menos de ella, sino que también será perjudicial para tu proceso de aclimatación. El MAM está causado principalmente por un rápido aumento de la altitud, por lo que cuanto más rápido asciendas, mayor será el riesgo. Intenta elegir una ruta más larga para aprovechar al máximo tu excursión. Cuanto más larga, mejor.

    • Sube alto, duerme bajo

      Existe una ley no escrita para senderistas y escaladores: a grandes altitudes, los montañeros pueden tardar más en llegar a la cima porque suben y bajan varias veces antes de alcanzarla. Si ves un descenso en mitad de tu itinerario es para garantizar que te aclimatas con prudencia después de haber afrontado la elevación. Por lo tanto, si asciendes a cierta altitud en un día y te quedas allí, tu cuerpo puede tener dificultades para adaptarse. Pero si además desciendes, las probabilidades de sufrir mal de altura son significativamente menores. Los múltiples ascensos y descensos hacen que el cuerpo se aclimate, lo que significa que al día siguiente será relativamente más fácil permanecer a mayor altitud.

Itinerario del trekking Salkantay de 5 días

Si estás buscando un itinerario que incluya todo lo que hay para ver y que incluya alojamiento, guías y porteadores, puedes optar por el Trek de Salkantay de 5 días ofrecido por nuestro socio Alpaca Expeditions.

Día
1

Traslado a las Cabañas de Cristal

Comenzarás esta clásica caminata de Salkantay a Machu Picchu en la tarde del Día 1. Te recogeremos a las 3 p. m. en el hotel, donde te reunirás con el equipo de trekking de Alpaca. Desde aquí, nos dirigiremos en nuestra camioneta privada para un viaje de 3,5 h a las cabañas de cristal en Soraypampa, ubicadas a 3800 msnm. Llegaremos justo a tiempo para tomar fotografías del atardecer sobre los picos del glaciar. En las cabañas de cristal, el guía te acomodará en la habitación antes de disfrutar de la cena, junto con algunas bebidas calientes. Por la noche podrás ver muchas estrellas en el cielo.

Cabañas de Cristal

Info
Día
2

Cabañas de Cristal - Humantay Lagoon - Salkantay Pass - Wayracmachay

Duración: 06:00 h
Distancia: 14 km
Ascenso: 1050 m
Descenso: 1050 m
Punto más bajo: 3800 m
Punto más alto: 4650 m
Después de una buena noche de descanso, te levantarás temprano para disfrutar del desayuno antes de la caminata. Durante esta mañana, habrá una breve introducción del equipo entre todos los senderistas y el personal de Alpaca para asegurar una experiencia positiva y familiar. Después de la introducción, les daremos el bolso de lona a los portadores para que la lleven. La caminata del día comenzará con una visita a la laguna Humantay. Caminaremos alrededor de 1,5 h a lo largo de una subida constante. Una vez en la laguna, disfrutaremos de las serenas vistas de las aguas de color azul cristalino de la laguna Humantay. Si el cielo está despejado, verás los primeros rayos de sol que se asoman a través de los picos nevados. Si eres valiente, también tendrás la oportunidad de tocar el agua casi congelada para que puedas permanecer joven para siempre. La ventaja de visitar la laguna Humantay en las primeras horas de la mañana es el entorno tranquilo, sin ningún otro senderista además de los de tu grupo. Debido a la popularidad de este lugar, no es algo que todo el mundo puede disfrutar. Después de respirar la belleza de un lugar tan mágico, comenzaremos a descender hasta el punto de partida para continuar con la caminata hasta el punto de almuerzo en Soyroccocha. Esta caminata será de unas 3 h en terreno gradualmente ascendente. En el camino, pasaremos por lugares como la pampa de Salkantay y disfrutaremos de las vistas excepcionales de los picos y montañas que la rodean. Después del almuerzo y el merecido descanso, continuaremos con la caminata por 1 h más hasta el paso Salkantay a 4650 msnm, el punto más alto de la caminata. Una vez aquí, seremos recompensados con bebidas calientes antes de continuar. Desde el paso Salkantay, solo nos quedarán 3 h de caminata cuesta abajo hasta el campamento del día, Wayracmachay. Al llegar al campamento, el personal de trekking tendrá las tiendas de campaña montadas y los bolsos de lona listos. Ellos nos proporcionarán agua tibia para higienizarnos y para que podamos cambiarnos y abrigarnos. Tendremos un happy hour con chocolate caliente y café, seguido de una cena. Si el clima lo permite, podremos disfrutar del cielo azul, junto con una breve introducción a las constelaciones incas visibles.

Wayracmachay campsite

Info
Día
3

Wayracmachay – Chaullay – Ccollpapampa Loreta (Casa Hobbit)

Duración: 06:12 h
Distancia: 20.3 km
Ascenso: 70 m
Descenso: 1770 m
Punto más bajo: 2200 m
Punto más alto: 3900 m
El equipo de trekking te despertará temprano con una bebida caliente para ayudarte a comenzar el día. Con suerte, al abrir la tienda de campaña, verás el amanecer sobre los picos de los glaciares y las nubes, que se elevan desde el verde bosque nuboso. Tendrás tiempo para empacar y disfrutar de un buen desayuno preparado por el chef del recorrido. Alrededor de las 7 a. m., comenzarás el día con una caminata abajo hasta llegar al punto de almuerzo en Ccollpapampa (2700 msnm). En esta caminata, comenzaremos a notar los cambios de microclima, de fauna y de flora. Pasaremos de las vistas frías de los glaciares a los alrededores de la selva verde más cálida. Habrá muchas especies diferentes de orquídeas para ver, así como helechos, flores de begonia y colibríes. Después del almuerzo y el merecido descanso, continuaremos con la caminata hacia el próximo campamento privado llamado La Loreta, a 2400 msnm en un terreno de bajada gradual. A lo largo del camino, exploraremos hermosas cascadas, ríos y, de nuevo, flora y fauna. Aquí tendremos otro microclima de bosque tropical, donde la gente local cultiva café, maracuyá, papayas, naranjas y aguacates. Al llegar al campamento, el personal de trekking te dará la bienvenida. Tendrás tiempo para disfrutar de una ducha caliente, jacuzzi caliente, y tal vez incluso nadar en la piscina. También habrá tiempo para caminar por el jardín ecológico y ver cafés, aguacates, chiles, tomates y piñas. La cena de esta noche será en el edificio con vistas al río Salkantay, que se escucha cerca mientras duermes por la noche.

Hobbit House

Info
Día
4

Ccollpapampa Loreta (Casa Hobbit) – La Playa Sahuayaku – Granja de café Lucmabamba – Llactapata (Campamento frente a Machu Picchu)

Duración: 05:00 h
Distancia: 12.5 km
Ascenso: 820 m
Descenso: 450 m
Punto más bajo: 2200 m
Punto más alto: 2600 m
Después de un delicioso desayuno, comenzaremos el día más corto pero más emocionante del recorrido. Este día tendremos las vistas más hermosas a lo largo de la ruta de trekking a Machu Picchu. Exploraremos el bosque tropical y tendremos vistas a una finca de café orgánico local. Aquí tendremos la oportunidad de conocer algunas plantaciones de naranjas y aguacates y probar el café recién hecho. Se hará una breve introducción sobre el café de la región y su importancia como principal producto agrícola. Entonces aprenderás que el café en esta región fue introducido después de la conquista española y la mayor parte del café se exporta al extranjero a Norteamérica, Asia y Europa. Después de la visita a la finca de café, continuaremos con la caminata a Llactapata, a lo largo de un tramo del Camino Inca durante 2,5 h. En el camino hacia Llactapata Inca, tendremos vistas increíbles del valle de Santa Teresa. En Llactapata, veremos por primera vez Machu Picchu, junto con los principales sitios arqueológicos de la montaña de Machu Picchu y la montaña Huayna Picchu. También podremos explorar Llactapata Inca junto con el guía y tomar fotografías para los libros. Desde aquí, habrá 15 minutos adicionales de bajada hasta la zona de almuerzo y campamento. Ya que es propiedad de una familia local, solo Alpaca Expeditions tiene permiso para alojarse en este campamento.

Llactapata campsite

Info
Día
5

Mirador de llactapata - Cascadas en Hidroeléctrica - Granja Mandor Hiram Bingham - Aguas Calientes

Duración: 05:10 h
Distancia: 15 km
Ascenso: 470 m
Descenso: 960 m
Punto más bajo: 2100 m
Punto más alto: 2550 m
Este será el día más importante del recorrido. Para aprovechar al máximo el día, animamos a todos los grupos a desayunar temprano antes de tomar uno de los primeros buses hacia Machu Picchu (a partir de las 5:30 a. m.). El hotel te guardará las maletas mientras estés en Machu Picchu. De esta manera, solo tendrás que llevar la mochila con todo lo esencial hasta Machu Picchu. El viaje en bus desde Aguas Calientes a Machu Picchu toma alrededor de 30 minutos. Una vez en Machu Picchu, el guía te presentará la belleza de Machu Picchu. Te dirigirás directamente a un lugar con buena vista desde donde observarás la salida del sol y tomarás fotografías. El guía te guiará por los principales sectores de la ciudadela, durante un total de 2,5 h. Durante esta visita guiada, aprenderás un poco más sobre la historia y la cultura del imperio inca. Al final del recorrido, tendrás tiempo libre o, si arreglaste una caminata en Huayna Picchu (debe ser reservada con anticipación, ya que se vende y cuesta USD 75 por persona), el guía te mostrará por dónde comenzar esta caminata, la cual no tomarás más de 2 h de ida y vuelta. Para el regreso de Machu Picchu, te recomendamos que regreses a Aguas Calientes a más tardar 2 h antes de la salida del tren. El regreso en tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo tomará unas 2 horas. En Ollantaytambo, el personal de Alpaca estará esperando a la derecha en la puerta de salida de la estación, listo para llevarte de regreso a Cusco en coche. El viaje en auto a Cusco será de unas 2 h y te dejaremos en el hotel en Cusco.

Aguas Calientes

Info
Día
6

Machu Picchu - Regreso a Cusco

Este será el día más importante del recorrido. Para aprovechar al máximo el día, animamos a todos los grupos a desayunar temprano antes de tomar uno de los primeros buses hacia Machu Picchu (a partir de las 5:30 a. m.). El hotel te guardará las maletas mientras estés en Machu Picchu. De esta manera, solo tendrás que llevar la mochila con todo lo esencial hasta Machu Picchu. El viaje en bus desde Aguas Calientes a Machu Picchu toma alrededor de 30 minutos. Una vez en Machu Picchu, el guía te presentará la belleza de Machu Picchu. Te dirigirás directamente a un lugar con buena vista desde donde observarás la salida del sol y tomarás fotografías. El guía te guiará por los principales sectores de la ciudadela, durante un total de 2,5 h. Durante esta visita guiada, aprenderás un poco más sobre la historia y la cultura del imperio inca. Al final del recorrido, tendrás tiempo libre o, si arreglaste una caminata en Huayna Picchu (debe ser reservada con anticipación, ya que se vende y cuesta USD 75 por persona), el guía te mostrará por dónde comenzar esta caminata, la cual no tomarás más de 2 h de ida y vuelta. Para el regreso de Machu Picchu, te recomendamos que regreses a Aguas Calientes a más tardar 2 h antes de la salida del tren. El regreso en tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo tomará unas 2 horas. En Ollantaytambo, el personal de Alpaca estará esperando a la derecha en la puerta de salida de la estación, listo para llevarte de regreso a Cusco en coche. El viaje en auto a Cusco será de unas 2 h y te dejaremos en el hotel en Cusco.
Ocultar todo el itinerario

Mapa Salkantay Trek

Si estás buscando un mapa del Salkantay Trek, es mejor que te centres en el siguiente, tal y como lo utiliza Alpaca Expeditions para su Salkantay Trek

Trekking Salkantay, Lista de Equipaje

Si estás pensando en hacer un tour guiado en Perú, has tomado la decisión correcta. Todo el mundo sabe que cuando te embarcas en una aventura en solitario llevas demasiadas cosas en la mochila. Y, ¡sorpresa! Nadie va a cargar ese peso por ti. Cosa que no pasa cuando contratas el recorrido con una agencia de trekking local. Ellos se encargarán de (casi) todo por ti: desde la comida y las tiendas de campaña hasta los sacos de dormir, las esterillas y mil cosas más. Si este es tu caso, aquí tienes una lista de equipaje bien detallada con todo lo que vas a necesitar en el Trekking Salkantay:
  • Imprescindibles

  • Para la mochila del día a día

  • Elementos adicionales para tu bolsa de viaje

Cómo entrenar para la ruta Salkantay

Una forma segura de ser bueno en lo que haces es practicando. La mejor práctica para el senderismo es el senderismo. Viendo que te interesa el trekking Salkantay, asumimos que te gusta el senderismo. Camina un poco más. Si tienes la suerte de estar rodeado de colinas o montañas, es hora de visitarlas más a menudo. ¿Cuándo? Si eres nuevo en esto, te sugerimos que comiences seis meses antes del recorrido planeado, tan solo haciendo una hora (o dos) de caminata a la semana. Cuando adquieres estado, después de unas tres semanas, es hora de aumentar la intensidad. Lleva una mochila de 10 a 15 kg y añade una caminata más larga, de tres horas, a la semana. Si este estilo de vida es nuevo para ti, pronto cosecharás los beneficios del trekking.Después de unos buenos meses de caminata, es hora de poner a prueba la resistencia. Haz caminatas más largas y más seguido. Puedes simular unos días de trekking constante haciendo senderismo durante algunos días. Con cuidado. Planea unas vacaciones de trekking más cortas o repite tu ruta favorita. Si te sientes cómodo caminando durante 4 horas al día, 3 días seguidos mientras llevas una mochila de 10 a 15 kg, estarás bien.

Ejercicios moderados de fuerza

Necesitarás un poco más de fuerza. Una manera de fortalecerse es haciendo un poco de trabajo básico de fortalecimiento. No necesitas hacerte socio del gimnasio, ya que el mero uso del peso corporal te puede dar los resultados que buscas. Una o dos veces a la semana, dependiendo de cómo te sientas, puede hacer dos series de 10 estocadas, 10 sentadillas y 10 step ups. Si quieres esforzarte un poco más, puedes tratar de añadir algunos ejercicios de pesas y aumentar la rutina. Sin embargo, no es realmente necesario hacer mucho más. Podrás disfrutar del trekking haciendo los ejercicios básicos. No es una competencia.¡Esto debería ponerte en forma!

Un guía profesional y la logística, alojamiento, comida e incluso equipamiento para tu ruta organizados de principio a fin. Todo está bajo control cuando haces una de nuestras rutas guiadas en Trekking Salkantay. ¡Compruébalo aquí mismo!

Trekking Salkantay, ¿dónde reservar?

En Bookatrekking.com puedes reservar esta ruta y muchas otras. Nuestras opciones guiadas cuentan con la ayuda de expertos para que puedas explorar la naturaleza de forma cómoda, sin estrés, segura y educativa. Encuentra nuestras ofertas aquí. Nuestra intuitiva plataforma te permite explorar y comparar distintas opciones de senderismo y encontrar la que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y presupuesto.

Si tienes alguna pregunta sobre una ruta concreta o necesitas ayuda para elegir la más adecuada para ti, nuestro equipo de expertos en trekking está aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de darte recomendaciones y consejos personalizados para ayudarte a planificar la mejor aventura de senderismo de tu vida.

¿No te convence lo que lees pero buscas otras aventuras inolvidables? Echa un vistazo a los posts de nuestro blog:

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás el trekking que hará que tu vida sea inolvidable. Tanto si quieres explorar el Camino Inca como escalar el Kilimanjaro. Bookatrekking.com dispone de una amplia y variada gama de trekkings de primera clase. Aquí no se hacen falsas promesas. Precios transparentes y reservas fijas al instante. ¡Busca, compara, reserva y haz senderismo!
Más información

También te puede interesar

Más información

Alta Via 2 en los Dolomitas: Todo lo que debes saber

28-08-2020
Senderismo por la Alta Vía 2 en los Dolomitas. Hay varias rutas de senderismo en los Dolomitas y la Alta Vía es por lejos la más popular. Hay 6 Alta Vías en los Dolomitas y la Alta Vía 1 y 2 son las más renombradas. ¿Hay una diferencia significativa entre las dos? Sí, la hay. Si es la primera vez que haces senderismo y no estás acostumbrado a los paseos de varios días, te recomendamos hacer el sendero de la Alta Vía 1. La Alta Vía 2 no es un paseo en el parque y lo decimos en serio. Esta caminata es para caminantes experimentados con paso firme, experiencia en las montañas, y sin miedo a las alturas. La Alta Vía 2 incluye crestas afiladas, Vía Ferratas, y escaleras empinadas. ¿Eres lo suficientemente valiente para enfrentarte a la Alta Vía 2? A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el itinerario, el map, las vías ferratas, las etapas y más!Los Dolomitas son una dramática cadena montañosa situada en el noreste de Italia y ofrecen a sus visitantes picos de piedra caliza dentada, escarpados acantilados, brillantes lagos alpinos, y profundos y estrechos valles. Estas impresionantes montañas ofrecen a los excursionistas una de las aventuras de trekking más emocionantes y únicas que se pueden experimentar en Europa. Si quieres conquistar la famosa y desafiante Alta Vía 2, ¡estamos aquí para ayudarte! Con la preparación adecuada, ¡todo trekking es posible!
Más información

GR20 Córcega: La ruta más dura de Europa

13-07-2020
La ruta GR20, es un sendero GR (Gran Recorrido, del francés Grande Randonnée) que atraviesa aproximadamente de norte a sur la isla mediterránea de Córcega, también conocida como Corsica en italiano y corso o Corse en francés. Todo el sendero tiene unos 180 km de largo con 12.000 m de desnivel. Aunque se necesitan unos 15 días para completarla entera, la ruta puede dividirse en 2 etapas: la parte norte, entre Calenzana y Vizzavona, y la parte sur, entre Vizzavona y Conca. Esta ruta es considerada como una de las más duras de todas las rutas GR, ¿serás lo suficientemente valiente para intentarlo? A continuación encontrarás toda la información que necesitas sobre la ruta, las etapas, el mapa, y la lista de materiales para hacer la caminata GR20 en Córcega! El GR20, también conocido como Fra li Monti no es una caminata técnicamente desafiante. Sin embargo, es aconsejable tener algo de experiencia en montañismo. La caminata requiere algo de esfuerzo, el uso de cadenas y una escalera (en la sección norte) y un paso firme para los terrenos rocosos y las crestas de la montaña. Para afrontar este desafío por libre es necesario ser un senderista seguro de ti mismo y, lo que es más importante, debes ser capaz de leer las notas de la ruta y de localizar tu posición en un mapa cuando sea necesario. A continuación encontrarás toda la información que necesitas para enfrentarte a este desafío lo más preparado posible. 
Más información