Trek al Campo Base del K2: Todo lo que necesitas saber

Por Rintsje Bosch

Busca esa caminata especial
Buscar

El Trek al Campo Base del K2 es la mejor caminata de varios días que puedes encontrar en las Montañas Karakoram en Pakistán. Si estás pensando en hacer el trek al Campo Base del K2, probablemente también hayas leído sobre el Trek al Campo Base del Everest también. ¿Es lo mismo? No. Si alguna vez has hecho trekking en Nepal y estás pensando en hacer trekking en Pakistán, prepárate para una experiencia completamente diferente. En esta publicación del blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Campo Base del K2, encontrarás un mapa interactivo y hablaremos con Adeel Mirza sobre la dificultad de enfrentar esta fantástica caminata.

¿Qué es y dónde está el Campo Base del K2?

El Campo Base del K2 es el campamento base para los escaladores del K2, la segunda montaña más alta del mundo. Puedes encontrar el K2 en la cordillera de Karakoram, al noroeste de Pakistán, parcialmente en la Región de Cachemira, a una altitud de 5,117 metros o 16,785 pies. Como ocurre con muchas cimas elevadas, hay diferentes nombres para el K2. En chino, el K2 es conocido como Qogir Feng, y localmente, llaman a la montaña Dapsang o Chogori. Otro nombre en inglés para la montaña es Montaña Godwin-Austen, en honor a Henry Haversham Godwin-Austen, un topógrafo británico que cartografió el área alrededor del K2 a finales del siglo XIX. Por supuesto, también hay apodos para el K2. Además de apodos como "La montaña de los montañeros" o "El rey de las montañas", el K2 es mejor conocido como "La Montaña Salvaje". ¿Por qué, te preguntarás? Es porque George Bell, quien escaló la montaña en 1953, explicó a los periodistas que la montaña es tan salvaje que intenta matarte.

El trekking al Campo Base del K2 no es salvaje, pero ciertamente es agreste. Esta caminata te permite experimentar una expedición sin tener que escalar ninguna cumbre. A diferencia del Campo Base del Everest, no hay mucho en el Campo Base del K2. De hecho, fuera de la temporada de trekking y escalada, no hay absolutamente nada en la ubicación del Campo Base del K2. Las tiendas de campaña deberán ser llevadas de ida y vuelta cuando desees llegar a la base de la Montaña Salvaje.

¿Por qué el Trekking al Campo Base del K2?

¿Por qué no? No, en serio. Si estás buscando una larga aventura de trekking, una completamente diferente a otras caminatas en el Himalaya y la cordillera de Karakoram, el Trekking al Campo Base del K2 cumple con todos los requisitos. Hablamos con Adeel Mirza de 100 Adventures, organizador del Trekking al Campo Base del K2 y otras caminatas en Karakoram. "En el Trekking al Campo Base del K2, definitivamente llegarás a conocerte a ti mismo. Es una caminata mucho más agreste y auténtica que algunas otras caminatas en el mundo. Debido a que no hay asentamientos permanentes a lo largo del sendero, realmente sientes como si fueras uno de los primeros en caminar aquí. Está tan inalterado".

Inalterado también significa que el trekking debe hacerse al estilo de expedición. "Correcto", concuerda Adeel. "El Trekking al Campo Base del K2 conlleva cierta logística. Todo nuestro equipo, toda nuestra comida y cada pequeña cosa que necesitamos en el camino debe ser llevada de ida y vuelta. Esto significa que necesitamos muchos hombres para transportar cosas. La comida, por ejemplo, solo se organiza en el último asentamiento antes de dejar la civilización. Las cabras y el pollo viajan con nosotros, para que podamos comer alimentos ricos en proteínas y frescos en nuestros campamentos. El Trekking al Campo Base del K2 es más fresco que el Trekking al Campo Base del Everest, eso es seguro".

Trekking al Campo Base del K2 vs Trekking al Campo Base del Everest

Comparar el Trekking al Campo Base del K2 con el Trekking al Campo Base del Everest es como comparar manzanas con peras. No obstante, todo el mundo los compara. El Everest y el K2 son las dos montañas más altas del planeta, lo que hace que los dos trekkings al campo base también sean muy interesantes. Muchas personas que hacen el Trekking al Campo Base del K2 lo han comparado en algún momento con el Trekking al Campo Base del Everest. En la siguiente tabla, verás que no hay muchas diferencias. Eso se debe a que una gran diferencia no se puede explicar en números.

A diferencia del Trekking al Campo Base del Everest, en el Trekking al Campo Base del K2 no tienes la comodidad de casas de té. El Trekking al Campo Base del K2 es una verdadera expedición. Necesitas llevar todo lo que necesitas en el trekking y, al final, llevarlo todo de vuelta. Si prefieres quedarte bajo techo cada noche y dormir en una cama, el Trekking al Campo Base del K2 no es para ti. Opta por el Trekking al Campo Base del Everest y pasa las noches en cómodas casas de té en su lugar.

Para más información sobre casas de té mientras haces trekking en Nepal, puedes visitar este enlace: casas de té.

Un guía profesional y la logística, alojamiento, comida e incluso equipamiento para tu ruta organizados de principio a fin. Todo está bajo control cuando haces una de nuestras rutas guiadas en Campamento base del K2. ¡Compruébalo aquí mismo!

Mejor temporada para el Trekking al Campo Base del K2

Solo hay una temporada de trekking distintiva para el Trekking al Campo Base del K2: el verano. Los meses de julio, agosto y septiembre son los mejores para emprender el trekking. Sin embargo, también es posible hacer el trekking en mayo, junio y octubre. Además, aunque Pakistán es un país islámico, está bien hacer el trekking durante el Ramadán. Solo no esperes que sirvan comida y bebida en las Chaikhanas, las casas de té pakistaníes.

¿Es seguro viajar a Pakistán?

Hacer el Trekking al Campo Base del K2 significa que tendrás que viajar a Pakistán. Pakistán es un país que ha estado en los titulares muchas veces en los últimos años. ¿Es seguro viajar? Hablamos con Adeel sobre la seguridad en Pakistán. "Si bien se ha vuelto increíblemente difícil predecir qué lugares del mundo son seguros y cuáles no en estos días, según nuestra experiencia de viajar año tras año en el norte de Pakistán, diría que las regiones que visitamos, y la forma en que viajamos, son seguras para los visitantes occidentales", dice Adeel.

"Creemos que la situación ha mejorado radicalmente desde los terribles eventos de diciembre de 2014, cuando una escuela fue atacada en Peshawar y varios niños murieron. Desde entonces, las autoridades, el ejército, los políticos y la población en general parecen haber unido sus fuerzas contra los militantes y los han marginado. Entonces, para responder a la pregunta, en nuestra opinión, sí, esta región es segura para los viajeros internacionales".

"Atrás quedaron los días en que el norte de Pakistán era uno de los destinos de viaje de aventura más emocionantes del mundo", dice Adeel. "Había rafters, excursionistas, parapentistas, jinetes a caballo, ciclistas de montaña, todos viajando a la región por su inmensa belleza natural y su población fascinante y hospitalaria. Las personas que conocerás en Pakistán, siguiendo las verdaderas tradiciones de la hospitalidad islámica, están entre las más hospitalarias y amigables que puedas encontrar".

Dificultad del Trekking al Campo Base del K2

El Trekking al Campo Base del K2 no es fácil, pero cuando sabes lo que implica hacer trekking a gran altitud, respetarás la caminata, aunque no la encontrarás necesariamente difícil. Con la aptitud física adecuada y la mentalidad correcta, cualquier persona puede hacer este trekking. El punto al hacer un trekking como este es tomarlo con calma, seguir el itinerario y caminar alto y dormir bajo, asegurando que tu aclimatación sea adecuada. Personas de todas las edades han hecho el Trekking al Campo Base del K2, no serás el primero en hacerlo y esperemos que tampoco seas el último. Ayudará haber hecho algunas caminatas épicas antes de emprender el Trekking al Campo Base del K2. Piensa en escalar el Kilimanjaro o hacer el Trekking al Campo Base del Everest o el Trekking al Circuito Annapurna.

¿Tienes esta aventura en tu lista de deseos y sientes curiosidad por conocer todas las posibilidades? ¡Consulta todas nuestras ofertas aquí!

¿Es seguro el Trekking al Campo Base del K2?

Leer sobre la Montaña Salvaje, la falta de infraestructura y tener que quedarse en una tienda de campaña durante más de dos semanas puede no tranquilizarte realmente cuando estás pensando en hacer este trekking. "El Trekking al Campo Base del K2 es definitivamente seguro", continúa Adeel. "Nuestros guías han sido seleccionados en base a su competencia técnica, su comprobado desempeño en seguridad, su impecable juicio, actitud amigable y capacidad para brindar instrucciones útiles y expertas.

También son muy profesionales y están bien entrenados en primeros auxilios y equipo de protección personal. Los botiquines de primeros auxilios están disponibles en todos los trekkings. Además, las rutas están diseñadas idealmente para darte suficiente tiempo para aclimatarte. Si bien la intención es seguir la ruta descrita, hay un cierto grado de flexibilidad incorporado. En algunos casos, puede ser necesario cambiar la ruta aquí y allá. Las montañas están llenas de sorpresas, y el clima en las montañas de Pakistán es impredecible. Los guías llevan a cabo continuamente evaluaciones de riesgos durante toda la expedición. Por lo tanto, es mejor planificar algunos días adicionales en Pakistán para posibles circunstancias imprevistas."

Itinerario del Trekking al Campo Base del K2

Día
1

Islamabad

Al llegar, serás trasladado al hotel, en Islamabad. Por la tarde te reunirás con el guía en el hotel para una charla informativa de viaje y revisión del equipo. Si el vuelo aterriza durante la noche, la reunión informativa se llevará a cabo al día siguiente.

Islamabad

Info
Día
2

Vuelo a Skardu

Opción A: Si el clima lo permite, tomamos un espectacular vuelo hacia la alta montaña de Baltistan en el noreste. En un día despejado, deberíamos poder ver Nanga Parbat (8124m) y K2 (8611m) sobresaliendo por encima de todas las demás montañas. (el mal tiempo en Islamabad o Skardu puede afectar nuestros planes de vuelo y hacer necesario viajar por la Carretera Karakoram hacia Skardu, un viaje de aproximadamente dos días).

Opción B: En caso de cancelación del vuelo, se viaja 10-12 horas en autobús/coche con aire acondicionado a Chilas (480km) por la Carretera Karakoram. Noche en el hotel.

Chilas

Info
Día
3

Vuela a Skardu

Duración: 08:00 h

Opción A: Noche en el hotel. Preparativos para nuestra caminata y, dependiendo de nuestra hora de llegada a Skardu, puede que haya tiempo para visitar la ciudad y posiblemente hacer una excursión al Lago Kachura, situado al borde del valle. Skardu es la capital regional de Baltistan, ubicada al borde de una amplia llanura aluvial que es la confluencia de los ríos Shyok, Indo y Basha.

Opción B: Si vamos por carretera, el viaje de hoy será de 7-8 horas a Skardu (275km). En el camino hay vistas espectaculares del Nanga Parbat (8125m). Noche en el hotel.

Skardu

Info
Día
4

Traslado a Askoli

Tralsado en Jeep. El viaje toma alrededor de 6 h de Skardu a Askolie o cerca de Askolie. El trayecto a través del desfiladero de Braldu seguro te dejará boquiabierto. Pasaremos la noche en tiendas de campaña.

Askoli

Info
Día
5

Caminata a Jola

Duración: 08:00 h
Después de organizar el equipo, suministros y cargas de los porteadores para el viaje que nos espera, iniciamos el trekking hacia Jola. La caminata de Askoli a Jola es por una llanura suave y fácil y se puede hacer en 6 a 8 h. En el camino cruzamos el frente del glaciar Biafo. La primera vista de los picos del grupo Paiyu es impresionante. Pasaremos la noche en tiendas de campaña.

Jola

Info
Día
6

Caminata a Paiyu

Seguimos los ríos Braldu y Biaho hasta el campamento de la orilla del río. En el camino tenemos que cruzar el río Domurda, que nace de los glaciares Choktoi y Panmah. Esta travesía se realiza en un "garari" o en un puente aguas arriba. Dependiendo del tiempo que tome la travesía, la caminata puede durar 8 h o más. El grupo Gasherbrum se puede ver a nuestra derecha a través del valle de Xiangang. La cordillera es un vasto conjunto de picos que se extienden casi a lo largo de toda la vertiente sur de Baltoro. Las condiciones para caminar son calurosas y secas y se debe tener cuidado para evitar las quemaduras solares.

Paiyu

Info
Día
7

Paiyu - día de descanso

Día de descanso: lávate, relájate, lee, sube a una cresta empinada detrás del campamento, canta y baila con los porteadores. Dependiendo del tamaño de la fiesta, se sacrificarán una o varias cabras y se distribuirá carne a los porteadores como agradecimiento y para traernos buena suerte en la caminata del día siguiente en el Baltoro.

Paiyu

Info
Día
8

Caminata a Kurbutse

Duración: 08:00 h
Trekking en el glaciar Baltoro. Será un día duro para escalar las morenas rocosas del Baltoro, pero la vista de los pináculos de Baltoro y del pico Paiyu es asombrosa. Hay un campamento alternativo en Liligo, pero allí no hay agua. Cruzaremos algunos arroyos que brotan en el camino.

Kurbutse

Info
Día
9

Urdukus

Duración: 04:00 h
Haremos una corta caminata de 4 h por las morenas rocosas y el valle de ablación del Baltoro. Cruzaremos un par de glaciares helados en el camino y podremos tener la primera vista del Broad Peak y el Gasherbrum. El histórico campamento se encuentra en una ladera de hierba en lo alto del Baltoro y cuenta con una de las vistas montañosas más hermosas del mundo. El campamento fue armado por el duque de Abruzzo a principios del siglo.

Urdukus

Info
Día
10

Urdukus - Goro II

Duración: 07:00 h
Es un duro día de caminata sobre el Baltoro. Sin embargo, el camino se vuelve más fácil a medida que las rocas se hacen más y más pequeñas mientras subimos por el Baltoro. Se tarda unas 7 h en llegar a Goro II. Subimos por la morrena central del Baltoro. A medida que Gasherbrum emerge a la derecha, nos quita el aliento y también lo hace Gasherbrum IV, justo delante de nosotros. Goro es un campamento frío pero tiene una gran vista de la torre Muztagh.

Goro II

Info
Día
11

Goro II - Concordia

Duración: 05:00 h
Será un día especial mientras caminamos hacia Concordia y disfrutamos de las primeras vistas del K2 (si el clima lo permite). Se considera uno de los campamentos más espectaculares del mundo, ya que está rodeado de impresionantes picos. Al salir del Goro II, el glaciar Biange al norte ofrece una vista magnífica hasta la torre Mustagh (7284 m), una de las montañas más difíciles de escalar en el Karakórum. El sendero continúa a lo largo de laderas de morrena bastante fáciles y onduladas, marcadas por mojones, y luego pasa entre torres de hielo o seracs a medida que nos acercamos a los glaciares que colisionan en Concordia. El pico Mitre (6030 m) se eleva a la derecha, con el Golden Throne (Baltoro Kangri, 7312 m) a su lado, mientras que el grupo Gasherbrum está justo delante nuestro. A la derecha estará el Broad Peak (8050 m). El K2 (8611 m) se eleva por encima de la cresta sobre el glaciar Godwin-Austen, a 12 km de distancia.

Concordia

Info
Día
12

Concordia - K-2 Base Camp - Concordia

Duración: 10:00 h
El horario es algo flexible de acuerdo a las condiciones climáticas prevalecientes y a las preferencias del grupo. Uno de los objetivos es visitar el campamento base del K2 (5150 m) y el Gilkey Memorial, un espectacular viaje de día completo desde el campamento. Será el día más emocionante de esta caminata ya que pasaremos por Broad Peak y nos acercaremos al K2. Llegaremos a la zona de campamento más popular para casi todas las expediciones al K2. Aquí se puede ver a algunos de los mejores escaladores del mundo, ocupados en los preparativos para los desafíos que se avecinan. Regresamos al campamento en Concordia para pasar la noche (el campamento base del K2 es demasiado alto y los senderistas pueden enfermarse gravemente por la altitud si se quedan allí, por lo tanto el grupo debe regresar a Concordia).

Concordia

Info
Día
13

Trekking a Goro II

Duración: 05:00 h
Comenzamos la caminata de regreso descendiendo primero a Goro II donde tenemos magníficas vistas de las torres y agujas de granito circundantes. Pasamos la noche en un campamento.

Goro II

Info
Día
14

Trekking a Urdukus

Duración: 04:00 h
Continuamos el descenso por el glaciar Baltoro, llegamos hasta Urdukas donde acampamos.

Urdukus

Info
Día
15

Trekking a Paiyu

Duración: 10:00 h
Cruzando el Baltoro por el lado norte bajo las torres de Uli Biaho, finalmente bajamos por el frente del glaciar para llegar a un buen sendero de regreso al oasis primaveral de Paiyu.

Paiyu

Info
Día
16

Trekking a Jola

Duración: 07:00 h
Siguiendo el río Braldu río abajo, hacemos el desvío hacia el valle del Panma hasta el puente que cruza su afluente para llegar a Jhola o Korofon.

Jola

Info
Día
17

Trekking a Askoli

Será el último día de trekking al pueblo de Askole. Aquí nos despedimos de los porteadores, quienes volverán a sus pueblos.

Askoli

Info
Día
18

Traslado a Skardu

Empezamos temprano y nos dirigimos a Skardu a través del verde valle de Shigar. Nos registramos en el hotel y tendremos la tarde libre para hacer turismo.

Skardu

Info
Día
19

Vuelo a Islamabad O vaije a Chilas

Si el tiempo lo permite, volaremos a Islamabad. Al llegar, nos trasladamos al hotel para pasar la noche. En caso de que el vuelo sea cancelado, es necesario conducir a Chilas y pasar la noche en el hotel a orillas del Indo.

Chilas

Info
Día
20

Islamabad

Día adicional por imprevistos. El día 20 será utilizado como día de descanso en caso de que haya retrasos debido al clima, cambio de ruta, salud, problemas de aclimatación durante la caminata, etc.

Islamabad

Info
Día
21

Fin del vaje en Islamabad

Después del desayuno, serás trasladado al aeropuerto para que tomes el vuelo de regreso.
Ocultar todo el itinerario

El siguiente mapa interactivo te ayudará a tener una idea de dónde te llevará el Trekking al Campo Base del K2.

Lista de equipaje para el K2

Hacer trekking en Pakistán requiere equipo adecuado. Especialmente lo básico, como una mochila de 80-90 litros y calcetines de trekking de calidad. Aquí te decimos qué llevar contigo:

Documentos

  • Pasaporte con visa
  • Seguro de viaje
  • Tarjetas de embarque para vuelos
  • 2 fotos de pasaporte
  • Licencia de conducir
  • Dólares en efectivo
  • Tarjeta de crédito (asegúrate de tener $500 disponibles en tu tarjeta en caso de que se requiera una evacuación en helicóptero)

Sueño

  • Saco de dormir
  • Forro adicional para el saco de dormir

Calzado

  • Zapatos de montaña: ligeros de 3 o 4 estaciones
  • Chanclas o sandalias para la ciudad
  • Zapatos para el avión (opcional)

Ropa

  • Asegúrate de tener ropa no de algodón para durante el trekking
  • 2 camisetas con capa inferior (por ejemplo, camisetas de running)
  • Chaqueta polar / softshell
  • Chaqueta impermeable
  • Ropa de viaje y para la ciudad
  • Ropa interior
  • Pantalones para capa inferior (opcional)
  • Pantalones impermeables
  • Pantalones de trekking
  • Pantalones cortos de trekking (opcional)
  • 2 pares de calcetines gruesos de trekking
  • Calcetines de trekking ligeros y transpirables
  • Guantes y gorro de lana

Accesorios

  • Una mochila: 35 litros
  • Una bolsa de viaje o mochila con correas para llevar en la espalda (máximo 8 kg de peso para que los porteadores la carguen)
  • Bolsa seca o cubierta impermeable para tu mochila
  • Botella de agua/termo: al menos 2 litros.
  • Gafas de sol - Protector solar
  • Medicamentos personales - Inhalador, apósitos para ampollas, etc.
  • Artículos de tocador en general, lentes de contacto, gafas (si es necesario)
  • Toalla
  • Electrónicos - Linterna, adaptador de viaje, teléfono y cargador - Protector labial
  • Libro
  • MP3/Música y auriculares
  • Desinfectante de manos, toallitas húmedas biodegradables

¿No estás seguro aún y quieres comentar tus planes para el Campamento base del K2 con uno de nuestros expertos en senderismo? Ponte en contacto con ellos hoy mismo y ¡convierte tus sueños en recuerdos!

Alojamiento durante el Trekking al Campo Base del K2

En la mayoría de los Trekking al Campo Base del K2, primero viajarás desde Islamabad a Skardu. Aquí, generalmente te alojarás en hoteles cómodos con pensión completa. Durante tu trekking, te quedarás en campamentos a lo largo de los senderos. Los porteadores se encargarán de todo el equipo de campamento. Tiendas de campaña cómodas para los miembros del grupo, colchonetas, tienda comedor, tienda de cocina, tienda de almacenamiento, tienda de oficina, tienda de ducha, tienda de baño, mesa, sillas y utensilios de cocina irán contigo en tu camino hacia el Campo Base del K2.

Campamento base del K2, ¿cómo identificar y prevenir el mal de altura?

Mal de altura o mal agudo de montaña (MAM) es el efecto sobre la salud que aparece al exponerse a bajas cantidades de oxígeno a gran altitud. Existe y debe tomarse en serio cuando se visitan destinos situados a altitudes considerables. Sus peligros no deben tomarse a la ligera, ya que pueden arruinarte el viaje o, en el caso más extremo, incluso provocar la muerte. Aunque muchas personas puede que experimenten algunos de sus síntomas, el mal de altura no tiene por qué agravarse si los conoces y los tienes bajo control. El AMS puede ocurrir cuando se practica el trekking de Campamento base del K2 por lo que aquí abajo puedes encontrar alguna información relevante relacionada con él:

  • Síntomas del mal de altura

    Es fundamental saber identificarlo así que aquí te dejamos una serie de síntomas que se pueden experimentar debido a la falta de oxígeno: dolor de cabeza, falta de apetito, dificultad para respirar, mareos, insomnio, náuseas y/o vómitos. La intensidad y gravedad de estos síntomas puede aumentar con la altitud, pero una sensación general de fatiga te arrebatará toda tu energía. En altitudes intermedias ( entre 1.500 y 2.500 msnm) es poco probable pero posible. Sin embargo, si asciendes a alturas superiores a 2.500 msnm, pueden desencadenarse y podrías llegar a perder el sentido de la coordinación. Si las cosas evolucionan a EPA (edema pulmonar de altura: produce un exceso de líquido en los pulmones, causando debilidad y disnea, haciéndote sentir como si te estuvieras asfixiando, incluso en reposo) o ECA (edema cerebral de altura: implica un exceso de líquido en el cerebro, causando inflamación del mismo), podrías sentirte confuso e incapaz de caminar.

    Una vez conocidos los síntomas, se pueden hacer muchas cosas para mantenerse sano. Por eso, para hacer senderismo en zonas muy elevadas, siempre debes informarte sobre cómo prevenir los riesgos del MAM. Nuestros expertos de Bookatrekking.com, basándose en sus experiencias personales, han redactado una serie de reglas prácticas para el senderismo en zonas de gran altitud:

    • Escucha a tu cuerpo

      Cuando tu cuerpo necesite descansar, te lo dirá, escucha atentamente. Ten en cuenta los síntomas del mal de altura y en caso de percibir cualquiera de ellos informa a tus amigos, a tu guía o a tus porteadores de cómo te encuentras. Hay varios sistemas de medición para determinar el mal de altura, los guías están bien formados y tienen experiencia en su tratamiento inmediato. No dejes que la cosa empeore y tómate un descanso. Por cierto, normalmente se tardan entre 6 y 24 horas en empezar a sentir los síntomas del AMS. Sin embargo, el mal de altura agudo puede aparecer después de haber pasado solamente 4 horas a una altitud superior a 2.000 metros.

    • Come todo lo que puedas

      Aunque no te guste lo que tienes en el plato, no te saltes ninguna comida. Pero, haznos caso, disfrutarás de la comida local. Tu cuerpo trabaja duro y necesita muchos carbohidratos para recorrer largas distancias y poder afrontar la altitud. El trekking es un trabajo intenso y puede quemar fácilmente más de 4.000 calorías en un día. Come, tu cuerpo te lo agradecerá.

    • Evita el consumo de alcohol

      Vayamos al grano, el alcohol estimula el mal de montaña y no sólo porque te deshidrate. Sin embargo, si bebes alcohol, también es posible hacerlo en tu ruta. En algunos destinos, ciertas agencias de trekking lo convierten en un ritual una vez alcanzada una determinada etapa del recorrido. Pero ten cuidado, no te ayudará a aclimatarte y tendrás que aumentar la ingesta de agua. Esto es incluso más habitual cuando hace calor y se suda. A gran altitud hay que ser disciplinado, así que bebe de 3 a 5 litros de agua al día y algo de té también. Recuerda, estás de excursión, no de fiesta, así que deja (casi) todo el alcohol para después del viaje.

    • Comprueba lo que ingieres

      Una forma de medir tu ingesta de líquidos es comprobar tu orina. ¿Tienes que hacer pis más a menudo de lo habitual? Perfecto, sigue hidratándote. ¿No? Entonces bebe más.

    • Elige un itinerario más largo

      Nuestros expertos en trekking conocen bien los peligros del mal de altura y saben que no hay que apresurarse. Puedes hacer una ruta en menos días, pero esto no sólo hará que disfrutes menos de ella, sino que también será perjudicial para tu proceso de aclimatación. El MAM está causado principalmente por un rápido aumento de la altitud, por lo que cuanto más rápido asciendas, mayor será el riesgo. Intenta elegir una ruta más larga para aprovechar al máximo tu excursión. Cuanto más larga, mejor.

    • Sube alto, duerme bajo

      Existe una ley no escrita para senderistas y escaladores: a grandes altitudes, los montañeros pueden tardar más en llegar a la cima porque suben y bajan varias veces antes de alcanzarla. Si ves un descenso en mitad de tu itinerario es para garantizar que te aclimatas con prudencia después de haber afrontado la elevación. Por lo tanto, si asciendes a cierta altitud en un día y te quedas allí, tu cuerpo puede tener dificultades para adaptarse. Pero si además desciendes, las probabilidades de sufrir mal de altura son significativamente menores. Los múltiples ascensos y descensos hacen que el cuerpo se aclimate, lo que significa que al día siguiente será relativamente más fácil permanecer a mayor altitud.

Campamento base del K2, ¿dónde reservar?

En Bookatrekking.com puedes reservar esta ruta y muchas otras. Nuestras opciones guiadas cuentan con la ayuda de expertos para que puedas explorar la naturaleza de forma cómoda, sin estrés, segura y educativa. Encuentra nuestras ofertas aquí. Nuestra intuitiva plataforma te permite explorar y comparar distintas opciones de senderismo y encontrar la que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y presupuesto.

Si tienes alguna pregunta sobre una ruta concreta o necesitas ayuda para elegir la más adecuada para ti, nuestro equipo de expertos en trekking está aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de darte recomendaciones y consejos personalizados para ayudarte a planificar la mejor aventura de senderismo de tu vida.

¿No te convence lo que lees pero buscas otras aventuras inolvidables? Echa un vistazo a los posts de nuestro blog:

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás el trekking que hará que tu vida sea inolvidable. Tanto si quieres explorar el Camino Inca como escalar el Kilimanjaro. Bookatrekking.com dispone de una amplia y variada gama de trekkings de primera clase. Aquí no se hacen falsas promesas. Precios transparentes y reservas fijas al instante. ¡Busca, compara, reserva y haz senderismo!
Más información

También te puede interesar

Más información

Alta Via 2 en los Dolomitas: Todo lo que debes saber

28-08-2020
Senderismo por la Alta Vía 2 en los Dolomitas. Hay varias rutas de senderismo en los Dolomitas y la Alta Vía es por lejos la más popular. Hay 6 Alta Vías en los Dolomitas y la Alta Vía 1 y 2 son las más renombradas. ¿Hay una diferencia significativa entre las dos? Sí, la hay. Si es la primera vez que haces senderismo y no estás acostumbrado a los paseos de varios días, te recomendamos hacer el sendero de la Alta Vía 1. La Alta Vía 2 no es un paseo en el parque y lo decimos en serio. Esta caminata es para caminantes experimentados con paso firme, experiencia en las montañas, y sin miedo a las alturas. La Alta Vía 2 incluye crestas afiladas, Vía Ferratas, y escaleras empinadas. ¿Eres lo suficientemente valiente para enfrentarte a la Alta Vía 2? A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el itinerario, el map, las vías ferratas, las etapas y más!Los Dolomitas son una dramática cadena montañosa situada en el noreste de Italia y ofrecen a sus visitantes picos de piedra caliza dentada, escarpados acantilados, brillantes lagos alpinos, y profundos y estrechos valles. Estas impresionantes montañas ofrecen a los excursionistas una de las aventuras de trekking más emocionantes y únicas que se pueden experimentar en Europa. Si quieres conquistar la famosa y desafiante Alta Vía 2, ¡estamos aquí para ayudarte! Con la preparación adecuada, ¡todo trekking es posible!
Más información

GR20 Córcega: La ruta más dura de Europa

13-07-2020
La ruta GR20, es un sendero GR (Gran Recorrido, del francés Grande Randonnée) que atraviesa aproximadamente de norte a sur la isla mediterránea de Córcega, también conocida como Corsica en italiano y corso o Corse en francés. Todo el sendero tiene unos 180 km de largo con 12.000 m de desnivel. Aunque se necesitan unos 15 días para completarla entera, la ruta puede dividirse en 2 etapas: la parte norte, entre Calenzana y Vizzavona, y la parte sur, entre Vizzavona y Conca. Esta ruta es considerada como una de las más duras de todas las rutas GR, ¿serás lo suficientemente valiente para intentarlo? A continuación encontrarás toda la información que necesitas sobre la ruta, las etapas, el mapa, y la lista de materiales para hacer la caminata GR20 en Córcega! El GR20, también conocido como Fra li Monti no es una caminata técnicamente desafiante. Sin embargo, es aconsejable tener algo de experiencia en montañismo. La caminata requiere algo de esfuerzo, el uso de cadenas y una escalera (en la sección norte) y un paso firme para los terrenos rocosos y las crestas de la montaña. Para afrontar este desafío por libre es necesario ser un senderista seguro de ti mismo y, lo que es más importante, debes ser capaz de leer las notas de la ruta y de localizar tu posición en un mapa cuando sea necesario. A continuación encontrarás toda la información que necesitas para enfrentarte a este desafío lo más preparado posible. 
Más información