Trekking Manaslu: Conoce todo sobre el Circuito Manaslu Trek

Por Rintsje Bosch

Busca esa caminata especial
Buscar

En el Trekking Manaslu puedes olvidarte de las tradicionales rutas del Annapurna y escapar de las multitudes. Este recorrido te ofrece vistas fantásticas de lo mejor de la región Annapurna. Durante el Manaslu Trek verás montañas nevadas, lagos glaciares de altura y la flora y fauna más espectacular. El circuito Manaslu pasa por varios lugares de patrimonio cultural, como asentamientos tradicionales tamang y sherpa.

Esta es tu oportunidad para conocer su cultura única. Con una altura de 8156 m, el monte Manaslu es el montaña más alta de la zona y es, además, el octavo pico más alto del mundo. El Manaslu es para todos, sin importar si prefieres ir de casa de té en casa de té, o si prefieres acampar.

¿Qué hace que el Manaslu Trek sea tan especial?

El Circuito Manaslu es muy especial. La caminata recorre una antigua ruta de comercio de sal a lo largo del escarpado río Budhi Gandaki. Diez picos de más de 6.500 metros (21.300 pies) de altura son visibles durante el trekking a través de la región del Manaslu, incluyendo picos de más de 7.000 metros (23.000 pies) de altura. Hay mucha menos gente en el Circuito Manaslu y esto hace que la caminata sea diferente a la del Circuito Annapurna, que es más concurrido.

Esta zona está poblada principalmente por dos grupos étnicos: Nubri y Tsum. La ramificación de Chhikur del río separa estos dos grupos. Aunque Nubri fue visitado con frecuencia después de la apertura turística de Nepal en 1950, Tsum aún conserva gran parte de su cultura, arte y tradición. Los Gurung son el grupo étnico más grande de las colinas centrales de la región. Si viajas solo y quieres hacer el circuito de Manaslu, es mejor que encuentres a un amigo que te acompañe. Como el circuito de Manaslu está en un área restringida, se necesitan al menos dos personas para obtener un permiso y una fecha de inicio. Sigue leyendo para averiguar qué permiso necesitas.

El circuito de Manaslu ofrece un trekking más largo que otros trekkings en Nepal. El Manaslu se puede recorrer en entre 13 y 17 días. La mayoría de las agencias de trekking ofrecen itinerarios de 14 o 15 días, ya que permiten una adecuada aclimatación y mayor comodidad. La distancia total del Circuito Manaslu es de 177 kilómetros (110 millas). Sin embargo, la distancia puede variar de un itinerario a otro. A algunas agencias de trekking prefieren empezar en Arughat Bazar, mientras que otras empiezan en Soti Khola.

¿Cuál es la mejor estación para hacer trekking en el circuito Manaslu?

Manaslu, junto con la región del Annapurna, tiene 4 estaciones distintas: primavera, verano, otoño e invierno. Los meses de marzo a mayo y de octubre o noviembre son los más populares para hacer este clásico del Annapurna. Lo que hay que decir es que cada temporada ofrece su propia emoción y clima para los excursionistas. Puedes leer más sobre las temporadas más favorables de trekking y senderismo en Nepal en esta entrada de blog.

¿Por qué debería hacer el Circuito Manaslu y no el Annapurna?

El Circuito del Annapurna es fantástico. Te da todo lo que buscas cuando haces trekking en el Santuario Annapurna de Nepal. Sin embargo, mucha gente sabe que el Circuito del Annapurna es genial y definitivamente no serás el único en los senderos. Después de la caminata al Campo Base del Everest, la caminata por el Circuito del Annapurna es la caminata más concurrida en Nepal. El Circuito Manaslu tienen todo lo que ofrece el Circuito Annapurna, pero permite una experiencia de trekking más genuina.

Los pueblos del Circuito del Annapurna siempre tuvieron un acceso deficiente y los tiempos modernos requieren una infraestructura moderna. Como resultado, parte del Circuito del Annapurna está alquitranado y esto ayuda mucho a las comunidades locales. Los excursionistas, por supuesto, siempre están buscando los senderos más remotos, y aunque todavía quedan algunos en el Circuito del Annapurna, sin dudas los encontrarás en el Circuito del Manaslu. El circuito Manaslu ya no es tan tranquilo como antes. Een el pasado, el camping era básicamente la única posibilidad de pasar la noche en esta remota parte del mundo. Hoy en día se pueden encontrar casas de té dispersas a lo largo del sendero.

¿Es el Circuito Manaslu difícil?

El trekking en la región del Annapurna puede ser un reto. Pero esto no significa que no puedas hacerlo. Si te gusta hacer trekking y te aseguras de ponerte en forma antes del recorrido, no tendrás problemas. Los recorridos clásicos en la región del Annapurna no son difíciles, pero los senderistas deben estar en forma. Después de todo, es por los Himalayas de Nepal. Si te estás preguntando las condiciones físicas que se requieren y cómo puedes ponerte en forma para hacer trekking en Nepal, deberías seguir leyendo.

Como la mayoría de los visitantes extranjeros que llegan a Nepal desembarcan en Katmandú, es probable que vayan a distintas regiones del Annapurna. El primer obstáculo para hacer trekking en la región del Annapurna es que hay que viajar a Pokhara. Todos los proveedores de trekking ofrecen por defecto el transporte desde Katmandú a Pokhara. Algunos en autobús, otros en avión.

El itinerario suele incluir el alojamiento en hotel en Pokhara y el transporte de Pokhara a Ghorepani. Aquí es donde se encuentran algunos de los costos. Aunque no es necesario que pagues ningún tipo de cuota en la entrada, aún así debes pagar por los permisos. Sin el permiso, es imposible hacer senderismo en los Himalayas de Nepal. Para hacer el trekking por el circuito Manaslu, necesitas tres tipos de permisos:

El costo del permiso para el Circuito Manaslu depende del mes y el número de días que usted pasará en esta región. Para recorrer la región de Manaslu, se necesitan tres tipos de permisos expedidos por el Gobierno de Nepal.

Permiso para la Región restringida Manaslu

El permiso para Manaslu cuesta USD 70.00 por los primeros siete días y USD 10.00 por cada día adicional durante los meses de septiembre a noviembre. El permiso de Manaslu cuesta USD 50.00 por los primeros 7 días y USD 7.00 por cada día extra de diciembre a agosto.

Permiso del Área de Conservación Manaslu (MCAP)

La entrada para los SAARC es de 200 NPR por persona y para otros nacionales es de 2.000 NPR por persona.

Permisodel Área de Conservación Annapurna (ACAP)

Necesitas este permiso ya que deberás ingresar en el área de conservación del Annapurna.

Todos los permisos son gestionados por el proveedor de trekking. Por su duración media y exclusividad, el trekking por el Circuito Manaslu es uno de los trekkings más caros en Nepal. Los precios varían entre los 1000 USD y 1400 USD o 900 EUR y 1200 EUR por persona.

¿Cuál es el mejor itinerario para el Circuito Manaslu?

Puede ser difícil elegir el trekking adecuado para el Circuito Manaslu. Si quieres hacer Manaslu bien, trata de tomarte el mayor tiempo posible para ello. Como los traslados de Katmandú a Pokhara suelen estar incluidos, también querrás pasar un tiempo en Pokhara. La ciudad es demasiado bonita para saltársela. Además, viajarás bastante para llegar hasta allí, así que es mejor que estires un poco las piernas.

Día
1

Viaje a Arughat Bazar

Después del desayuno conducimos a través de la carretera Katmandú – Pokhara hasta Arughat Bazar. El viaje nos llevará a través de muchas aldeas vibrantes y podrás ver muchos de los atractivos naturales que este lado rural de Nepal tiene para ofrecer.

Arughat Bazar

Info
Día
2

Caminata a Soti Khola

Duración: 04:00 h
Distancia: 11.7 km
Ascenso: 180 m
Descenso: 90 m
Después de haber desayunado en la casa de té, comenzamos nuestra caminata por un sendero llano, que bordea el río Budhi Gandaki. A mitad de camino almorzaremos en el Arket Bazaar. Este es un buen lugar para relajarse y recargar energías para el resto del camino que aún tenemos por delante.

Soti Khola

Info
Día
3

Caminata a Machakhola

Duración: 05:00 h
Distancia: 13.2 km
Ascenso: 510 m
Descenso: 270 m
Hoy caminaremos durante unas 7 horas. Tras cruzar el famoso y bello puente de Soti Khola, caminamos por bosques de sal (un árbol típico de la región), hasta llegar a una cresta sobre los asombrosos rápidos del río Budhi Gandaki. Al llegar a Khursane, el camino se vuelve más áspero y pasa por cascadas y acantilados. Avanzamos por terrazas de cultivo de arroz hasta el pueblo gurung de Labubesi. Ascendemos por detrás de un acantilado rocoso, donde se abre un valle. Caminamos por orillas de río de arena, subimos por crestas de piedra y luego volvemos a descender al río, cruzamos puentes colgantes y finalmente llegamos al pueblo de Machcha Khola, donde pasaremos la noche en una casa de té.

Machha Khola

Info
Día
4

Caminata a Jagat

Duración: 07:45 h
Distancia: 17 km
Ascenso: 730 m
Descenso: 250 m
Comenzamos nuestra caminata cruzando el Machha Khola y nos dirigimos río arriba hacia la pequeña aldea de Khorla Bensi y a las aguas termales de Tatopani. Cruzamos un hermoso puente colgante y disfrutamos de la naturaleza maravillosa que nos rodea. Esto aumenta la emoción de estar aquí en la montaña. Después de un corto tramo del At Lauri, cruzamos el río por otro puente colgante, y subimos por un sendero a gran altura hasta Jagat.

Jagat

Info
Día
5

Caminata a Deng

Duración: 08:30 h
Distancia: 18.4 km
Ascenso: 910 m
Descenso: 370 m
El día de hoy, la primera parte de la caminata avanza suavemente cuesta arriba y luego, en algún lugar por un camino llano, cruzamos un puente colgante sobre el Budhi Gandaki, antes de entrar en Philim. Philim es un gran pueblo habitado principalmente por la comunidad Gurung. Allí podrás ver pequeños monasterios serenos, chortens y banderas de oración que ondean en el viento, además de tumbas y las típicas shanties o cabañas de montaña. También podrás ver grandes casas en los alrededores. Después de almorzar aquí, caminaremos por un sendero bastante llano, más que nada a través de bosques de pinos, rododendros y abetos. Durante la caminata, cruzamos algunos puentes y podemos ver coloridos pueblos con techos de paja marrón a lo lejos. Deng es famoso por sus patatas, alforfón, cebada, trigo, col y espinacas. En esta zona, la mayoría de la gente vive de la agricultura.

Deng

Info
Día
6

Caminata a Namrung

Duración: 08:45 h
Distancia: 16.8 km
Ascenso: 1210 m
Descenso: 440 m
Haremos una caminata corta desde Deng y luego cruzaremos el Budhi Gandaki, desde donde ascenderemos hasta llegar a Rana. Desde allí caminaremos un poco y luego nos dirigiremos hacia el oeste hasta el valle Budhi Gandaki. El camino avanza por bosques y piedras Mani pintadas y por un cruce por el cual llegamos a Ghap. Luego seguiremos un camino por el pueblo de Prok, desde donde tendremos un vista hermosa del Siring Himal. En el camino, seguimos el río, lo cruzamos en varios lugares y avanzamos por frondosos bosques y gompas. Luego de cruzar el río por un cañón, el camino se nivela y, tras un último ascenso, llegamos a Namrung para pasar la noche. Namrung es el mejor lugar para apreciar al Siring, al Ganesh Himal y al monte Himal Chuli.

Namrung

Info
Día
7

Caminata a Sama Gaon

Duración: 08:30 h
Distancia: 17.4 km
Ascenso: 1120 m
Descenso: 220 m
Hoy caminamos por un sendero sinuoso que avanza por lo profundo de la cordillera del Himalaya, y en el camino podremos disfrutar de las vistas del paso Rupinala, el monte Manaslu, Gorkha Himal, Dwijen Himal, Saula Himal, el pico Lajing, y muchas otras montañas y sus imponentes picos. A medida que ascendemos, la vegetación disminuye debido al aumento en altura. Por la tarde, el camino se pone bastante ventoso y frío. Durante la caminata, nos encontramos con paredes mani, chortens, banderas de oración y monasterios. Antes de llegar a Lho Gaon, pasamos por un pueblo tibetano, por Lihi Gaon, y después de almorzar en Lhogaun, continuamos el recorrido hacia Sama Gaon. Seguimos por la margen derecha del río, con vistas del pico 29 frente a nosotros. Continuamos por el camino principal hasta llegar a los campos de Sama Gaon.

Sama Gaon

Info
Día
8

Aclimatación en Sama Gaon

Descansaremos en Sama Gaon para acostumbrarnos a la altura y para darle a nuestros agotados cuerpos un buen descanso, tras intensos días en los senderos. Esto también nos permite descansar nuestros pulmones para que nuestros sistemas respiratorios se adapten al cambio constante de elevación. Rodeados de montañas en un bosque tranquilo, nos tomamos un respiro para aclimatarnos y relajarnos. Podemos caminar hasta el campamento base del Manaslu para disfrutar de excelentes vistas de Samdo, Nagdi chuli, Simnang Himal, el glaciar Manaslu y la cascada de hielo Manaslu.

Sama Gaon

Info
Día
9

Caminata a Samdo

Duración: 03:20 h
Distancia: 7.63 km
Ascenso: 330 m
Después de haber disfrutado del desayuno rodeados de tanta belleza, caminamos tranquilos cuesta arriba hasta Samdo, por un sendero desértico y un valle ventoso. La frontera tibetana está a sólo cuatro kilómetros de allí, pero los visitantes no pueden cruzarla. Hay una aldea de refugiados tibetanos en Samdo. Este es un excelente mirador del monte Manaslu, Samdo (Pang phuchuli), Nagdi chuli, Simnang Himal, el glaciar Manaslu, la cascada de hielo Manaslu y varios otros picos impresionantes.

Samdo

Info
Día
10

Caminata a Larkya La Phedi / Dharamasala

Duración: 03:20 h
Distancia: 6.15 km
Ascenso: 590 m
El día de hoy el sendero es rocoso y nos lleva serpenteante a nuestro destino. Antes de llegar a Larkya La Phedi, hay un mercado llamado Larkya Bazaar, donde se celebran ferias de temporada para los lugareños y la gente trae mercancías desde el Tíbet para venderlas allí.

Larkya La Phedi

Info
Día
11

Caminata a Bimthang por el paso Larkya La

Duración: 09:00 h
Distancia: 15.6 km
Ascenso: 680 m
Descenso: 1440 m
Hoy será un día duro. Por la mañana comenzamos a caminar por un sendero empinado hasta llegar al paso Larkya La. Llevamos un almuerzo ya preparado, ya que en esta área es difícil establecer las tiendas para cocinar. Desde la cima, disfrutaremos de las vistas del pico Larkya, el amanecer, el monte Manaslu, Ratna chuli, Cheo Himal y muchas otras montañas y picos nevados. Tras cruzar el paso, descendemos por un sendero empinado. En el camino nos encontraremos con muchos lagos congelados que te harán temblar. Bimthang es un valle desgastado amplio y llano, con varias paredes mani y casas desiertas.

Bimthang

Info
Día
12

Caminata a Dharapani

Duración: 10:00 h
Distancia: 23 km
Ascenso: 100 m
Descenso: 1930 m
Después de desayunar en la casa de té, comenzamos nuestra caminata cruzando un pastizal. Luego descenderemos por el valle del Burdin Khola hasta un área donde podremos ver el campamento base del Manaslu al oeste. Desde una cresta a 4150 metros, tenemos excelentes vistas de Manaslu al sureste y del Annapurna II al suroeste. Tras pasar un puente por la naciente del Dudh Khola, descendemos a un bosque de rododendros y seguimos un sendero a través de un estrecho valle, hasta llegar a la tierra cultivada más alta del valle, en Karche. Cruzamos un arroyo para llegar a Tilje, donde hay un huerto de manzanos. Este pueblo es famoso por su vino. Salimos de Tilje y caminamos una hora más hasta llegar a Dharapani.

Dharapani

Info
Día
13

Caminata a Jagat

Duración: 06:00 h
Distancia: 15 km
Ascenso: 270 m
Descenso: 910 m
Después del desayuno comenzamos nuestra caminata siguiendo el sendero clásico del circuito del Annapurna y avanzamos por un camino descendente bordeando las orillas de los ríos Dudh Khola y Marshyangdi. En el camino, pasaremos por agradables pueblos, como Tal, que tiene una bonita cascada. Finalmente, llegamos a Jagat, que es un pueblo de piedra, que se asoma por un precipicio sobre el valle Marshyangdi.

Jagat

Info
Día
14

Caminata a Bhulbhule

Duración: 06:30 h
Distancia: 18 km
Ascenso: 430 m
Descenso: 840 m
Hoy es nuestro último día de caminata. Nos dirigiremos a Bhulbhule para despedirnos de las hermosas y gigantescas montañas que nos han acompañado las últimas dos semanas. Aprovecha este día al máximo.

Bhulbhule

Info
Día
15

Viaje de regreso a Katmandú

Después de desayunar temprano en la posada, tomamos un autobús a Katmandú. Nos espera un pintoresco paseo a lo largo de las orillas de los ríos Marshyangdi y Trishuli, con espléndidas vistas de colinas fértiles, montañas, terrazas agrícolas y coloridos pueblos.
Ocultar todo el itinerario

Circuito Manaslu, Lista de Equipaje

Para hacer senderismo en Nepal necesitas un buen equipo. En especial lo básico, como una mochila de unos 80-90 litros y buenos calcetines de senderismo. Te recomendamos que leas nuestra lista de equipaje para Nepal.

  • Documentos

  • Para dormir

  • Calzado

  • Ropa

  • Accesorios

¿Qué debería llevar para mi trekking por el Circuito Manaslu?

Si vives en cualquier otro lugar que no sea en los Himalayas, será difícil preparar tus piernas para la altura. Después de todo, no se llega mucho más alto que Nepal. Por eso tenemos que ser claros: a menos que hayas hecho trekking en altura antes, será difícil prepararse al 100% para tu aventura. Si eso suena mal, entonces consuélate con el hecho de que no hace falta estar preparado al 100%.

No estás escalando el K2 o el Monte Everest y no estás corriendo una carrera de montaña. Esto es trekking. De hecho, se supone que debes tomártelo con calma. Tomarlo con calma es la regla de oro cuando se desea prevenir el mal de altura mientras se está en Nepal. No importa cuán en forma estés, una vez que estás en los senderos, tienes que mantener tu propio ritmo. Pero, por supuesto, cuanto más en forma estés, más podrás disfrutar de tus días. Ponte en forma!

¿Debería caminar más?

Lo más recomedable a la hora de mejorar en algo es ensayar. La mejor práctica para el senderismo es caminar. Al ver que te interesa hacer trekking por varios días, asumimos que disfrutas caminar. Genial, hazlo más. Si tienes la suerte de estar rodeado de colinas o incluso montañas, ha llegado el momento de verlas más seguido. ¿Cuándo? Si eres nuevo en esto, te recomendamos que empieces medio año antes del comienzo de tu caminata, esencialmente haciendo una caminata de una hora (o dos) todos los días. Cuando ya te acostumbres, después de unas tres semanas, será el momento ideal para reforzar tu caminata. Lleva una mochila de 10 a 15kg y agrega una caminata más larga de tres horas a tu semana. En el caso de que esta forma de vida sea diferente a la tuya, pronto notarás las recompensas de este ejercicio.

¿Debo preocuparme por el mal de altura en el Circuito Manaslu?

Los síntomas del MAM se empiezan a notar unas horas luego de alcanzar una gran altura e incluyen náuseas, dificultad para respirar, dolor de cabeza e incapacidad para realizar ejercicio. La sensación de fatiga te quitará toda la alegría que venías sintiendo. Puede que te cueste dormir, que sientas mareos y tengas dolor de cabeza intenso.Puede que pierdas coordinación, que te cueste caminar y que sientas presión en el pecho. Si la situación evoluciona a un EPA (edema pulmonar de altitud) o un ECA (edema cerebral de altitud) puede que te sientas confundido, que te falte el aliento estando quieto y es probable que no puedas ni siquiera caminar.

A mayor altura, los síntomas se pueden volver más severos. Si has visto la película Everest, sabes de lo que estamos hablando. Sin embargo, en la película escalaban mientras que nosotros solo caminaremos.Existen varios sistemas de puntos para determinar si alguien sufre del mal de altura. Los guías conocen estos sistemas y tiene el entrenamiento necesario para tratar los síntomas de manera inmediata. Por más que muchas personas tengan algunos de los síntomas del mal de altura, no tienen por qué empeorar. Cuando conoces los síntomas, hay mucho que puedes hacer para mantenerte sano a grandes alturas.Lee más sobre como prevenir el mal de altura aquí.

¿Qué tipo de alojamiento se ofrece durante el Manaslu Trek?

Cuando haces trekking en la región del Manaslu, te alojas en hoteles decentes en Pokhara y, durante el recorrido, en casas de té. Independientemente de dónde te hospedes en Nepal, no debes esperar alojamientos de lujo. Son más bien básicos, pero perfectos para descansar las piernas después de mucha caminata y trekking. Abajo encontrarás más información sobre las casas de té.

Las Casas de Té son pequeños hoteles conocidos como “bhatti”. Al ser pequeños hoteles, puedes esperar cierto nivel de confort. Pero el confort es relativo. Son cómodas ya que tienes un lugar para dormir y puedes disfrutar de comidas caseras. Así es, las casas de té son atendidas por familias locales que abrieron sus casas a los aventureros del trekking que pasan por ahí. En Circuito Manaslu puedes encontrar muchas casas de té. Estas pueden ser un poco más pequeñas y más básicas que en el Circuito del Annapurna ya que son más difíciles de suministrar.

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás el trekking que hará que tu vida sea inolvidable. Tanto si quieres explorar el Camino Inca como escalar el Kilimanjaro. Bookatrekking.com dispone de una amplia y variada gama de trekkings de primera clase. Aquí no se hacen falsas promesas. Precios transparentes y reservas fijas al instante. ¡Busca, compara, reserva y haz senderismo!
Más información

También te puede interesar

Más información