Ascensión Island Peak, Nepal: Dificultad, itinerario y mapa

Por Sierd van der Bij

Busca esa caminata especial
Buscar

¿Quieres incluir el ascenso a Island Peak en tus planes de trekking en Nepal? Buena idea. Island Peak (Imja Tse) entra en la categoría de los seis mil metros y tiene una cumbre relativamente fácil de escalar. Gracias a las numerosas oportunidades de trekking en la zona, la aclimatación no es una tarea imposible. El ascenso a Island Peak es la introducción perfecta al trekking de alta montaña y al montañismo. Repasemos algunos conceptos básicos en este artículo como la altura, el clima, las listas de equipaje y el mejor itinerario y la dificultad de la ascensión a Island Peak.

¿Qué es y dónde se encuentra Island Peak?

Imja Tse, más conocida como Island Peak, es una montaña del Parque Nacional Sagarmatha del Himalaya, en el este de Nepal. El pico fue nombrado Island Peak en 1953 por los miembros de la Expedición Británica del Monte Everest porque desde Dingboche parece una isla en un océano de hielo. Más tarde, el pico fue rebautizado como Imja Tse en 1983, pero Island Peak sigue siendo el nombre más utilizado. El pico es de hecho una extensión de la cresta que desciende del extremo sur del Lhotse Shar.

La cumbre suroeste de Imja Tse fue escalada por primera vez en 1953 como parte de un ejercicio de entrenamiento de una expedición británica que fue a la cima del Monte Everest. El equipo que escaló Imja Tse estaba formado por Tenzing Norgay, Charles Evans, Alfred Gregory, Charles Wylie y otros siete sherpas. La cumbre principal fue escalada por primera vez en 1956 por Hans-Rudolf von Gunten y dos sherpas desconocidos, miembros de un equipo suizo que hizo la segunda ascensión del Everest y la primera del Lhotse.

¿Qué dificultad presenta Island Peak?

Si alguna vez has subido el Kilimanjaro, te habrás preguntado cómo sería cruzar la marca de los 6000 metros. De hecho, el Kilimanjaro es un cinco mil a 5.895 metros. Islando Peak, a una altitud de 6.189 metros, es popular entre los principiantes y sirve de preparación para montañas más altas como el Everest. Aunque es físicamente exigente, requiere relativamente poca técnica y puede ser escalado por cualquiera que esté razonablemente en forma. Por supuesto que no es tan fácil. Se necesita un curso intensivo sólido en el montañismo de altura, pero con un buen guía se puede hacer algo realmente especial.

¿Tienes esta aventura en tu lista de deseos y sientes curiosidad por conocer todas las posibilidades? ¡Consulta todas nuestras ofertas aquí!

¿Con qué trekking puedo combinar la ascensión a Island Peak?

La mejor manera de aclimatarse para la ascensión a Island Peak es combinarlo con una caminata en la región del Everest. Un trekking al Campo Base del Everest es la preparación perfecta para el ascenso a Island Peak. Esto permite una adecuada aclimatación mientras se puede pasar más tiempo en el Khumbu. Un típico trekking comienza después de un corto vuelo a Lukla. Los senderos te llevarán a Phakding, un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Parque Nacional Sagarmatha) en el verde valle de Dudh Koshi y al famoso Namche Bazzar, donde pasaremos dos noches para aclimatarnos.

El trekking continúa desde Tengboche a Pheriche y a Lobuche; estos pueblos sherpa ricos en cultura están llenos de chortens, muros mani, museos y fantásticas vistas del Himalaya. Antes de la esperada Island Peak visitarás el Campo Base del Everest y subirás a Kalapathar. Kalapathar es popular entre los excursionistas ya que puedes disfrutar de un amanecer o un atardecer completo sobre el Monte Everest. Finalmente iremos al Campo Base del Island Peak y subiremos a la cima el día 12. El duro trabajo se ve recompensado por una vista panorámica de 360 grados de montañas como Lhotse, Ama Dablam y Makalu. Desde allí subiremos y bajaremos de nuevo hasta que la emocionante experiencia del Campo Base del Everest con Island Peak termine de nuevo en Katmandú.

Muertes en Island Peak - ¿Es Island Peak peligroso?

No ha habido muchas muertes en Island Peak en los últimos años. Por supuesto, no estás tan expuesto en Island Peak como en el Monte Everest y similares. Sin embargo, los poco casos que se han registrado en Island Peak fueron causados por el mal de altura. Si sigues leyendo encontrarás un buen itinerario que te permitirá aclimatarte para escalar el Island Peak. También puede leer sobre cómo prevenir el mal de altura, la causa número uno de problemas en el Himalaya.

Clima en Island Peak - ¿Cuál es la mejor temporada?

La región del Everest, como el resto de Nepal, tiene 4 estaciones diferentes. Primavera, verano, otoño e invierno. Los meses de febrero a mayo, antes del monzón, y de octubre a diciembre, después del monzón, son los más populares para las excursiones de trekking a Island Peak. No es posible escalar el Island Peak durante la temporada de monzones.

Lo que hay que decir es que cada temporada de trekking tiene su propia emoción y atmósfera para los excursionistas, pero si quiere tener alguna seguridad sobre las condiciones climáticas durante el trekking, asegúrese de viajar en temporada alta. También puedes escalar Island Peak en los meses de invierno, pero tendrás que revisar tu lista de equipaje y prepararte para temperaturas muy por debajo de los -15 grados centígrados.

¿Cuál es un buen itinerario parala ascensión a Island Peak?

No deberías subir a un pico de seis mil metros con cualquiera. Si viajas desde lejos, querrás tener una buena compañía a tu lado para ayudarte con la preparación. No hace falta un curso intensivo para la ascensión, pero si querrás usar el equipo de escalada adecuado. Con el siguiente itinerario para escalar Island Peak por Nepal Eco Adventure podrás sacarle el máximo provecho a tu aventura.

Día
1

Vuelo a Lukla, recorrido a Phakding

Duración: 02:30 h
Distancia: 7.3 km
Ascenso: 160 m
Descenso: 370 m
Tomaremos un vuelo a Lukla (2810 m), en el cual podrás disfrutar de la belleza de espléndidas colinas, ríos y montañas durante los 30 minutos de vuelo. Al llegar al aeropuerto de Lukla, conocerás a tu porteador y te servirán un desayuno saludable. Después de eso, nos dirigiremos hacia el norte, a Phakding (2620 m). Es una caminata fácil de 3 horas a través del valle de Dudhkoshi. Nos dirigiremos hacia el norte desde la pista de aterrizaje hasta Chheplung (2700 m) y cruzaremos el cristalino Thadokoshi por un puente colgante construido por los locales. Una vez que cruzamos el puente se puede ver KusamKanggru (6367 m), que es una de las montañas más difíciles de conquistar. Nos alejamos de ThadoKoshi y el sendero continúa hacia Ghat (2590 m). En el camino cruzaremos una cresta marcada con piedras mani pintadas. Finalmente llegaremos a la hermosa aldea tribal de Phakding, donde pasarás la noche.

Phakding

Info
Día
2

Recorrido a Namche

Duración: 04:30 h
Distancia: 10.5 km
Ascenso: 910 m
Descenso: 150 m
En dirección a Namche Bazar, atravesamos las aldeas Zamphute y Tok Tok para ver al deslumbrante Thamserku brillar bajo el sol que nos acompaña durante la mayor parte de la caminata. Pasando por los pintorescos pueblos sherpas Benkar, Chumoa y Monjo, llegamos a la gompa Utche Choling en un acantilado junto al río Dudhkoshi. Más adelante nos dirigimos por el acantilado hasta la entrada del parque nacional de Sagarmatha, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Completando la mitad del camino a Namche Bazar, comenzamos la segunda parte de este día, que puede tomar más tiempo debido a la difícil subida al final. Cruzando el último pueblo de Jorsale, un empinado sendero con escalones nos lleva a un puente alto sobre el desfiladero del río Dudhkoshi y justo antes de este puente, el río se encuentra con su afluente, el BhoteKoshi. Comenzando los pasos finales cuesta arriba, llegamos lentamente a las alturas de Namche, desde donde podemos ver primero el monte Everest, por encima de la cresta de Lhotse-Nuptse y finalmente después de 1,5 km (0,9 millas) llegamos a Namche Bazar.

Namche Bazaar

Info
Día
3

Aclimatación en Namche

Tenemos un día de aclimatación en Namche Bazar. Para ayudar a que el cuerpo se adapte mejor a la altitud, podemos hacer caminatas cortas o subir algunos metros durante el día para echar un vistazo a los pueblos, casas, campos en terrazas y montañas nevadas de Kwangde, el pico Khumbu, Thamserku y Kusum Kanguru. Podremos disfrutar del gran evento semanal del pueblo, el mercado de los sábados, para divertirnos y mezlcarnos con las multitudes y ver a los hombres y mujeres vestidos con trajes tradicionales.

Namche Bazaar

Info
Día
4

Recorrido a Tengboche

Duración: 05:30 h
Distancia: 9.5 km
Ascenso: 780 m
Descenso: 350 m
Después del desayuno, comenzaremos nuestra caminata siguiendo el sendero de la cresta y un sendero de montaña llano que ofrece excelentes panoramas de Thamserku, Kantega, y Kusum Kangrib. Después de algunas horas de recorrido en zigzag en llanura, descenderemos al río y llegamos a Phunki Tenga. Luego ascenderemos a través de un bosque de rododendros hasta el famoso monasterio de Tengboche. Nos registramos en nuestra casa de té y tendrás tiempo para visitar los alrededores y el Monasterio también si estás interesado.

Tengboche

Info
Día
5

Caminata a Pheriche

Duración: 05:40 h
Distancia: 11 km
Ascenso: 630 m
Descenso: 170 m
Haremos un descenso fácil a través del bosque de rododendros y a través de un puente sobre Imja Khola hasta Pangboche. La ruta continua hasta Pheriche, para una caminata de 3-4 h. Hay un hospital básico administrado por la Asociación de Rescate del Himalaya en Pheriche. Solo se abre en temporada alta (marzo-mayo y noviembre-diciembre). Pasaremos la noche en Pheriche.

Pheriche

Info
Día
6

Excursión de un día a Nagarjun (5000 m) y de vuelta a Pheriche

Una subida de 800 metros nos llevará al pico Nagarjun (5000 m). Disfrutarás algunos paisajes de las montañas, incluido el monte Makalu, la quinta montaña más alta del mundo. Esta caminata por lo general ayuda a la aclimatación. Hay posibilidades de ver al leopardo de las nieves en esta caminata de 3-4 h. Una vez en Nagarjun, podrás admirar la vista desde la cima y descender hasta Pheriche.

Pheriche

Info
Día
7

Trekking a Lobuche

Duración: 04:20 h
Distancia: 7.8 km
Ascenso: 620 m
Descenso: 20 m
La subida gradual a Lobuche será agradable a medida que nos acercamos a los gigantes nevados. Después de una caminata de 45-60 minutos, llegaremos a Thukla. Allí haremos una parada para comer y continuaremos hasta una zona llana donde se erigen varios monumentos dedicados a los escaladores que murieron en el Everest. Luego saldremos del valle y descenderemos a los pastizales de los yaks, en Lobuche.

Lobuche

Info
Día
8

Caminata a Gorak Shep (5180 m) – CBE (5360 m) – Gorak Shep

Duración: 06:40 h
Distancia: 12 km
Ascenso: 390 m
Descenso: 150 m
Este desafiante día de caminata nos llevará unas 6-8 horas. De aquí en adelante puede que el mal de altura matutino empeore. Es por eso que tendremos que tener mucho cuidado. La distancia del recorrido de hoy es de 15 km. Luego de un desayuno saludable, nos dirigiremos al campamento base. Caminaremos por terreno rocoso y por el costado del glaciar Khumbu. Al llegar al CBE tendrás tiempo para disfrutar del paradisíaco ambiente y tomar fotografías. Si haces el recorrido entre marzo y mayo, puede que veas todas las expediciones comerciales tratando de llegar a la cima. Luego de almorzar, descenderemos hasta Gorakshep, donde pasaremos la noche en una posada local.

Gorak Shep

Info
Día
9

Ascenso a Kala Patthar (5400 m) | Descenso a Dingboche

Duración: 09:00 h
Distancia: 17 km
Ascenso: 440 m
Descenso: 1330 m
Notará cuando estemos en el campamento base que el Everest no se puede ver completamente. Desde Gorak Shep, subiremos hasta Kala Patthar, al amanecer o al atardecer. Tomará de 1,5 a 2 h. Tendrás la mejor vista del monte Everest, Nuptse y Changtse con un poco de Lhotse desde aquí. Luego regresaremos a Gorakshep para comer y descenderemos a Dingboche.

Dingboche

Info
Día
10

Trekking a Chukhung

Duración: 02:00 h
Distancia: 4.2 km
Ascenso: 400 m
De Dingboche a Chukkung, la caminata será fácil y de unas 2 h. Chukhung es un hermoso valle entre montañas como Lhotse, Nuptse, Ama Dablam, Imja Tse, etc. Apreciarás la espléndida vista, cercana de estas montañas y sus glaciares. El río Imja Khola pasa por el pueblo de Chukhung, donde pasaremos la noche.

Chukung

Info
Día
11

Trekking al Campo Base de Island Peak

Duración: 02:30 h
Distancia: 6.1 km
Ascenso: 350 m
Descenso: 20 m
Después del desayuno, caminaremos hacia el sur, giraremos hacia el este y entraremos en el valle principal. Caminaremos a lo largo del arroyo y pasaremos por la morrena de los glaciares Imja y Lhotse antes de llegar al valle donde acamparemos en tiendas de campaña. Desde el campamento se puede ver la cara suroeste del Imja Tse (Island Peak).

Island Peak Base Camp

Info
Día
12

Ascensión a Island Peak | Regreso a Chukhung

Duración: 08:15 h
Distancia: 13.4 km
Ascenso: 960 m
Descenso: 1310 m
Caminaremos hacia la cumbre alrededor de las 1 a 2 a. m.. Tardaremos unas 2 h en llegar al campamento alto, luego escalaremos el barranco rocoso. Seguiremos una cresta hasta la cima del glaciar y subiremos por una empinada pendiente de nieve para llegar a la cima. Allí tendrás una excelente vista de las montañas. Después de pasar un rato en la cima, regresaremos al campamento alto, luego al campamento base y por último a Chukhung.

Chukung

Info
Día
13

Día adicional

Solo en caso de mal tiempo o cualquier problema de salud, pasaremos este día en el campamento base o más abajo en el sendero. Siempre que necesites este día de “repuesto”, podrás utilizarlo.

Chukung

Info
Día
14

Trekking de regreso a Tengboche

Duración: 07:00 h
Distancia: 17 km
Ascenso: 240 m
Descenso: 1120 m
Desde Chukhung, descenderemos hacia Pangboche y tomaremos el mismo sendero por el que subimos para bajar. Luego volveremos a subir para llegar a Tengboche. Después de esta caminata de 4-5 h, pasaremos la noche en Tengboche.

Tengboche

Info
Día
15

Caminata a Namche Bazaar

Duración: 05:00 h
Distancia: 9.5 km
Ascenso: 350 m
Descenso: 780 m
Desde Tengboche avanzamos hacia Phunki Tenga, descendemos a Sanasa y Kyangjuma, y finalmente llegamos a Namche Bazaar.

Namche Bazaar

Info
Día
16

Recorrido a Lukla

Duración: 07:00 h
Distancia: 18 km
Ascenso: 530 m
Descenso: 1080 m
Regresamos a Lukla, siguiendo el río Dudhkoshi, donde termina el recorrido.

Lukla

Info
Día
17

Vuelo de regreso a Katmandú

Viaje aéreo temprano por la mañana de Lukla a Katmandú. No olvides escoger un asiento a la derecha, para volver a ver las imponentes montañas. Cuando lleguemos a Katmandú, será el momento de despedirnos. Disfruta el resto de tu viaje por Nepal.
Ocultar todo el itinerario

¿No estás seguro aún y quieres comentar tus planes para el Island Peak trek con uno de nuestros expertos en senderismo? Ponte en contacto con ellos hoy mismo y ¡convierte tus sueños en recuerdos!

¿Qué permisos necesito para el trekking a Island Peak en Nepal?

Para hacer trekking a Island Peak se necesitan los siguientes permisos:

TIMS

Este permiso es importante para todos los senderistas que deseen hacer trekking en Nepal. Desde el Circuito Annapurna hasta el trekking a Poon Hill, todas las rutas en Nepal requieren este permiso. Tiene un costo de NRS 2000 por persona. Esto equivale a unos USD 17 o EUR 15. Como alternativa, la compañía de trekking te consigue un permiso de ubicación en Lukla que cuesta alrededor de USD 20.

Permiso de entrada al Parque Nacional de Sagarmatha

Para ingresar al Parque Nacional Sagarmatha, el parque que alberga la región del monte Everest, es necesario obtener un permiso de entrada. Este permiso cuesta USD 30 + impuestos gubernamentales.

Permiso para escalar Island Peak

Además de todos los permisos mencionados, su compañía de senderismo también se encargará de su permiso de escalada de Island Peak. Sin un permiso válido no se le permite escalar Island Peak.

Un guía profesional y la logística, alojamiento, comida e incluso equipamiento para tu ruta organizados de principio a fin. Todo está bajo control cuando haces una de nuestras rutas guiadas en Island Peak trek. ¡Compruébalo aquí mismo!

¿Cómo me pongo en forma para llegar a Island Peak?

Si vives en cualquier otro lugar que no sea el Himalaya, será difícil preparar tus piernas para la altura. Después de todo, no se llega mucho más alto que Nepal. Por eso tenemos que ser claros: a menos que hayas hecho trekking en altura antes, será difícil prepararse al 100 % para tu aventura. Si eso suena mal, entonces consuélate con el hecho de que no hace falta estar preparado al 100 %.No estás escalando el K2 o el monte Everest y no estás corriendo una carrera de montaña. Esto es trekking. De hecho, se supone que debes tomártelo con calma. Tomarlo con calma es la regla de oro cuando se desea prevenir el mal de altura mientras se está en Nepal. No importa cuán en forma estés, una vez que estás en los senderos, tienes que mantener tu propio ritmo. Pero, por supuesto, cuanto más en forma estés, más podrás disfrutar de los días. ¡Ponte en forma!

¿Debería caminar más?

Lo más recomendable a la hora de mejorar en algo es ensayar. La mejor práctica para el senderismo es caminar. Al ver que te interesa hacer trekking por varios días, asumimos que disfrutas caminar. Genial, hazlo más. Si tienes la suerte de estar rodeado de colinas o incluso montañas, ha llegado el momento de verlas más seguido. ¿Cuándo? Si eres nuevo en esto, te recomendamos que empieces medio año antes del comienzo de tu caminata, esencialmente haciendo una caminata de 1 h (o 2) todos los días. Cuando ya te acostumbres, después de unas tres semanas, será el momento ideal para reforzar tu caminata. Lleva una mochila de 10 a 15 kg y agrega una caminata más larga de tres horas a tu semana. En el caso de que esta forma de vida sea diferente a la tuya, pronto notarás las recompensas de este ejercicio.

¿Qué beneficios para la salud tiene hacer el trekking a Island Peak?

Algunos de os beneficios para la salud del trekking incluyen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, mejor presión arterial y niveles de azúcar y, por supuesto, ayuda a controlar el peso. Una vez que estás listo para comenzar la caminata, los beneficios son aún mejores. Según Gregory Miller, presidente de la American Hiking Society, "una inclinación del 5 % al 10 % equivale a un aumento del 30 % al 40 % en la quema de calorías". Nuestros beneficios personales para la salud son una mente más clara y un estado de ánimo elevado. El senderismo nos mantiene cuerdos. Después de unos buenos meses de caminata, es hora de poner a prueba tu resistencia. Haz varias caminatas seguidas. Puedes simular varios días de trekking constante haciendo senderismo durante unos días. Ten cuidado con eso. Planea unas vacaciones de trekking más cortas o haz tu ruta favorita de forma repetida. Si te sientes cómodo caminando durante 4 horas al día, 3 días seguidos, mientras llevas una mochila de 10 a 15 kg, estarás bien.

Lo que te recomendamos anteriormente definitivamente te ayudará a prepararte para el trekking a Island Peak, pero hay más cosas que puedes hacer. Te invitamos a que leas este artículo si quieres leer más sobre cómo ponerte en forma para llegar a Island Peak.

Island Peak trek, ¿cómo identificar y prevenir el mal de altura?

Mal de altura o mal agudo de montaña (MAM) es el efecto sobre la salud que aparece al exponerse a bajas cantidades de oxígeno a gran altitud. Existe y debe tomarse en serio cuando se visitan destinos situados a altitudes considerables. Sus peligros no deben tomarse a la ligera, ya que pueden arruinarte el viaje o, en el caso más extremo, incluso provocar la muerte. Aunque muchas personas puede que experimenten algunos de sus síntomas, el mal de altura no tiene por qué agravarse si los conoces y los tienes bajo control. El AMS puede ocurrir cuando se practica el trekking de Island Peak trek por lo que aquí abajo puedes encontrar alguna información relevante relacionada con él:

  • Síntomas del mal de altura

    Es fundamental saber identificarlo así que aquí te dejamos una serie de síntomas que se pueden experimentar debido a la falta de oxígeno: dolor de cabeza, falta de apetito, dificultad para respirar, mareos, insomnio, náuseas y/o vómitos. La intensidad y gravedad de estos síntomas puede aumentar con la altitud, pero una sensación general de fatiga te arrebatará toda tu energía. En altitudes intermedias ( entre 1.500 y 2.500 msnm) es poco probable pero posible. Sin embargo, si asciendes a alturas superiores a 2.500 msnm, pueden desencadenarse y podrías llegar a perder el sentido de la coordinación. Si las cosas evolucionan a EPA (edema pulmonar de altura: produce un exceso de líquido en los pulmones, causando debilidad y disnea, haciéndote sentir como si te estuvieras asfixiando, incluso en reposo) o ECA (edema cerebral de altura: implica un exceso de líquido en el cerebro, causando inflamación del mismo), podrías sentirte confuso e incapaz de caminar.

    Una vez conocidos los síntomas, se pueden hacer muchas cosas para mantenerse sano. Por eso, para hacer senderismo en zonas muy elevadas, siempre debes informarte sobre cómo prevenir los riesgos del MAM. Nuestros expertos de Bookatrekking.com, basándose en sus experiencias personales, han redactado una serie de reglas prácticas para el senderismo en zonas de gran altitud:

    • Escucha a tu cuerpo

      Cuando tu cuerpo necesite descansar, te lo dirá, escucha atentamente. Ten en cuenta los síntomas del mal de altura y en caso de percibir cualquiera de ellos informa a tus amigos, a tu guía o a tus porteadores de cómo te encuentras. Hay varios sistemas de medición para determinar el mal de altura, los guías están bien formados y tienen experiencia en su tratamiento inmediato. No dejes que la cosa empeore y tómate un descanso. Por cierto, normalmente se tardan entre 6 y 24 horas en empezar a sentir los síntomas del AMS. Sin embargo, el mal de altura agudo puede aparecer después de haber pasado solamente 4 horas a una altitud superior a 2.000 metros.

    • Come todo lo que puedas

      Aunque no te guste lo que tienes en el plato, no te saltes ninguna comida. Pero, haznos caso, disfrutarás de la comida local. Tu cuerpo trabaja duro y necesita muchos carbohidratos para recorrer largas distancias y poder afrontar la altitud. El trekking es un trabajo intenso y puede quemar fácilmente más de 4.000 calorías en un día. Come, tu cuerpo te lo agradecerá.

    • Evita el consumo de alcohol

      Vayamos al grano, el alcohol estimula el mal de montaña y no sólo porque te deshidrate. Sin embargo, si bebes alcohol, también es posible hacerlo en tu ruta. En algunos destinos, ciertas agencias de trekking lo convierten en un ritual una vez alcanzada una determinada etapa del recorrido. Pero ten cuidado, no te ayudará a aclimatarte y tendrás que aumentar la ingesta de agua. Esto es incluso más habitual cuando hace calor y se suda. A gran altitud hay que ser disciplinado, así que bebe de 3 a 5 litros de agua al día y algo de té también. Recuerda, estás de excursión, no de fiesta, así que deja (casi) todo el alcohol para después del viaje.

    • Comprueba lo que ingieres

      Una forma de medir tu ingesta de líquidos es comprobar tu orina. ¿Tienes que hacer pis más a menudo de lo habitual? Perfecto, sigue hidratándote. ¿No? Entonces bebe más.

    • Elige un itinerario más largo

      Nuestros expertos en trekking conocen bien los peligros del mal de altura y saben que no hay que apresurarse. Puedes hacer una ruta en menos días, pero esto no sólo hará que disfrutes menos de ella, sino que también será perjudicial para tu proceso de aclimatación. El MAM está causado principalmente por un rápido aumento de la altitud, por lo que cuanto más rápido asciendas, mayor será el riesgo. Intenta elegir una ruta más larga para aprovechar al máximo tu excursión. Cuanto más larga, mejor.

    • Sube alto, duerme bajo

      Existe una ley no escrita para senderistas y escaladores: a grandes altitudes, los montañeros pueden tardar más en llegar a la cima porque suben y bajan varias veces antes de alcanzarla. Si ves un descenso en mitad de tu itinerario es para garantizar que te aclimatas con prudencia después de haber afrontado la elevación. Por lo tanto, si asciendes a cierta altitud en un día y te quedas allí, tu cuerpo puede tener dificultades para adaptarse. Pero si además desciendes, las probabilidades de sufrir mal de altura son significativamente menores. Los múltiples ascensos y descensos hacen que el cuerpo se aclimate, lo que significa que al día siguiente será relativamente más fácil permanecer a mayor altitud.

Desde Katmandú a Island Peak - Vuelo a Lukla

Un vuelo de 25 minutos desde el Aeropuerto Internacional de Katmandú (TIA) te lleva al Aeropuerto de Tenzing-Hillary (LUA), que lleva el nombre de los famosos pioneros Edmund Hillary y Tenzing Norgay. El aeropuerto es conocido por ser uno de los más peligrosos del mundo. Este hecho hace que el vuelo sea particularmente interesante. En el pasado los vuelos eran irregulares y había horarios de vuelo con clima áspero, difícil de contar. Sin embargo, como cada vez más aerolíneas ofrecen vuelos en esta emocionante ruta, las cosas han mejorado mucho en comparación con los días de los años 90 y 00.

Mira el siguiente video para tener una impresión de tu próximo vuelo a Lukla.

¿Cómo son las casas de té en la región del Everest?

Las casas de té son pequeños hoteles conocidos como "bhatti". Al ser hoteles pequeños, puedes esperar un cierto nivel de confort. Sí, puedes, pero debes saber que la comodidad es un concepto relativo. Son cómodas en la medida en que tienes un lugar para dormir y que puedes disfrutar de comidas caseras. Así es, las casas de té son administradas por familias locales que han abierto sus casas a los senderistas que pasan por allí.

Ya que el trekking en Nepal se ha popularizado en los últimos años, cada vez más casas de té han abierto sus puertas y han mejorado con los años. Cuanto más popular es la ruta, mejor es la calidad de la casas de té. Por lo tanto, las casas de té de camino al campamento base del Everest son de buena calidad. Calidad en cuanto a que poseen retretes, duchas con agua caliente y, en algunos casos, Wi-Fi. El uso de estas comodidades tiene un costo adicional. En rutas más populares, hay más probabilidades de que encuentres lugares construidos con el solo propósito de funcionar como casa de té.

Island Peak trek, ¿dónde reservar?

En Bookatrekking.com puedes reservar esta ruta y muchas otras. Nuestras opciones guiadas cuentan con la ayuda de expertos para que puedas explorar la naturaleza de forma cómoda, sin estrés, segura y educativa. Encuentra nuestras ofertas aquí. Nuestra intuitiva plataforma te permite explorar y comparar distintas opciones de senderismo y encontrar la que mejor se adapte a tus intereses, habilidades y presupuesto.

Si tienes alguna pregunta sobre una ruta concreta o necesitas ayuda para elegir la más adecuada para ti, nuestro equipo de expertos en trekking está aquí para ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de darte recomendaciones y consejos personalizados para ayudarte a planificar la mejor aventura de senderismo de tu vida.

¿No te convence lo que lees pero buscas otras aventuras inolvidables? Echa un vistazo a los posts de nuestro blog:

Quiénes somos

En Bookatrekking.com encontrarás el trekking que hará que tu vida sea inolvidable. Tanto si quieres explorar el Camino Inca como escalar el Kilimanjaro. Bookatrekking.com dispone de una amplia y variada gama de trekkings de primera clase. Aquí no se hacen falsas promesas. Precios transparentes y reservas fijas al instante. ¡Busca, compara, reserva y haz senderismo!
Más información

También te puede interesar

Más información

Alta Via 2 en los Dolomitas: Todo lo que debes saber

28-08-2020
Senderismo por la Alta Vía 2 en los Dolomitas. Hay varias rutas de senderismo en los Dolomitas y la Alta Vía es por lejos la más popular. Hay 6 Alta Vías en los Dolomitas y la Alta Vía 1 y 2 son las más renombradas. ¿Hay una diferencia significativa entre las dos? Sí, la hay. Si es la primera vez que haces senderismo y no estás acostumbrado a los paseos de varios días, te recomendamos hacer el sendero de la Alta Vía 1. La Alta Vía 2 no es un paseo en el parque y lo decimos en serio. Esta caminata es para caminantes experimentados con paso firme, experiencia en las montañas, y sin miedo a las alturas. La Alta Vía 2 incluye crestas afiladas, Vía Ferratas, y escaleras empinadas. ¿Eres lo suficientemente valiente para enfrentarte a la Alta Vía 2? A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el itinerario, el map, las vías ferratas, las etapas y más!Los Dolomitas son una dramática cadena montañosa situada en el noreste de Italia y ofrecen a sus visitantes picos de piedra caliza dentada, escarpados acantilados, brillantes lagos alpinos, y profundos y estrechos valles. Estas impresionantes montañas ofrecen a los excursionistas una de las aventuras de trekking más emocionantes y únicas que se pueden experimentar en Europa. Si quieres conquistar la famosa y desafiante Alta Vía 2, ¡estamos aquí para ayudarte! Con la preparación adecuada, ¡todo trekking es posible!
Más información

GR20 Córcega: La ruta más dura de Europa

13-07-2020
La ruta GR20, es un sendero GR (Gran Recorrido, del francés Grande Randonnée) que atraviesa aproximadamente de norte a sur la isla mediterránea de Córcega, también conocida como Corsica en italiano y corso o Corse en francés. Todo el sendero tiene unos 180 km de largo con 12.000 m de desnivel. Aunque se necesitan unos 15 días para completarla entera, la ruta puede dividirse en 2 etapas: la parte norte, entre Calenzana y Vizzavona, y la parte sur, entre Vizzavona y Conca. Esta ruta es considerada como una de las más duras de todas las rutas GR, ¿serás lo suficientemente valiente para intentarlo? A continuación encontrarás toda la información que necesitas sobre la ruta, las etapas, el mapa, y la lista de materiales para hacer la caminata GR20 en Córcega! El GR20, también conocido como Fra li Monti no es una caminata técnicamente desafiante. Sin embargo, es aconsejable tener algo de experiencia en montañismo. La caminata requiere algo de esfuerzo, el uso de cadenas y una escalera (en la sección norte) y un paso firme para los terrenos rocosos y las crestas de la montaña. Para afrontar este desafío por libre es necesario ser un senderista seguro de ti mismo y, lo que es más importante, debes ser capaz de leer las notas de la ruta y de localizar tu posición en un mapa cuando sea necesario. A continuación encontrarás toda la información que necesitas para enfrentarte a este desafío lo más preparado posible. 
Más información